Narraciones infantiles: cuando leer es una idea redonda
CuentosRedondos. Metodología que estimula el interés por la lectura. Incluye material didáctico de apoyo.
Hadas madrinas, lobos feroces y príncipes enamorados se dan cita para recrear algo más que una historia. Además de casitas de chocolate y árboles centenarios, el bosque encantado atesora una variedad de recursos didácticos.
Amigas inseparables, narrativa y tradición oral extienden sus alas generando nuevos espacios de aprendizaje. Hoy la propuesta amalgama elementos relacionados con Lengua y Plástica.
El formato de cuentos redondos nos permite preparar nuestras clases utilizando tijeras, cartulina y ganchitos mariposa. Troquelar el móvil parece tarea sencilla. Tan sólo necesitamos paciencia y desde ya, mucho amor.
La idea consiste en sincronizar el relato con la dinámica de los personajes. Rotando el círculo o desplegando las solapas, los animalitos irán cobrando vida. Gallos, pulgas y ratoncitos participan de una secuencia progresiva donde nuestra destreza jugará un papel protagónico.
Para el docente, la documentación del sitio es muy completa. Cada cuento incluye:
- Breve análisis del texto
- Instrucciones de elaboración y montaje
- Imágenes recortables (color y b/n)
- Sugerencias para facilitar la presentación
- Video ilustrativo (audiocuento)
Asimismo, las fichas descargables aportan actividades individuales. Con la ayuda de un punzón, marcadores y pegamento, los chicos podrán confeccionar sus propios cuentos redondos.
Completan la herramienta un cuadernillo que abarca -entre otros- los aspectos metodológicos y un estudio interpretativo de las fábulas populares.
Orientado hacia el Primer Ciclo, el recurso se aloja en el blog educativo del INTEF (España). Los requerimientos son mínimos, pero recordemos tener habilitado el plugin de Flash.
Hasta aquí, una breve reseña. Es hora de girar la rueda e invitarlos a descubrir el mágico universo de los cuentos redondos.