Las imágenes satelitales en la escuela: Software 2Mp de la CONAE
Experiencia y propuesta: Potenciar las TIC, trabajando interdisciplinariamente con el Área de Informática y la CONAE utilizando diversos Software y Aplicaciones online
“Argentina un país en imágenes”
Software 2Mp
“Dentro del programa 2Mp la CONAE (Comision Nacional de Asuntos Espaciales) ha desarrollado el Software 2Mp que está pensado como un entorno en donde los docentes pueden generar y desarrollar propuestas de enseñanza. No es simplemente una herramienta que muestra o transmite cierta información sino un espacio donde docentes y alumnos pueden actuar e interactuar entre sí haciendo uso de una variedad de fuentes de información enriquecidas ampliamente por la presencia de imágenes satelitales.”
Tema: “Deforestación en la Selva Paranaense” – Misiones
Objetivo: Potenciar los proyectos con las TIC, trabajando interdisciplinariamente con el Área de Informática y la CONAE utilizando diversos Software y Aplicaciones on-line que aporten y enriquezcan el análisis, reflexión, conclusiones y síntesis de la investigación.
Nivel: Proyecto 2016 1er CICLO
Área: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – Geografía – Informática
Profesores:
María Cristina Álvarez – Profesora de Geografía.
Marta Saguar – Profesora de Informática. TED.
Amelia Ortiz. – Profesora de Informática. TED.
La Geografía que estudia el espacio, que construyen y transforman las sociedades, necesita nuevas herramientas para el análisis de las múltiples relaciones que se producen en él. Las imágenes satelitales del programa 2Mp de la CONAE, terrenos 3D y el uso de programas como Google Earth, Google Maps, combinados con la búsqueda de imágenes y contenidos digitales como también los tradicionales del aula, tienen la intención de lograr aprendizajes significativos y genuinos en un ambiente de trabajo colaborativo y participativo entre los alumnos y docentes.
Se busca:
- Incorporar las imágenes satelitales en el estudio de contenidos escolares.
- Conocer las características de la producción de las mismas.
- Conocer el manejo de la imagen satelital para la confección de nueva cartografía.
- Desarrollar competencias que les permitan a los alumnos aprendizajes genuinos.
- Registrar los trabajos en forma ordenada utilizando vocabulario específico.
Decimos que “Argentina es un país espacial” considerando la relevancia de la información de origen satelital para el estudio y relevamiento del desarrollo de sus actividades productivas y sociales, el monitoreo de los recursos naturales y el tratamiento de diversas problemáticas ambientales.
A partir de esta propuesta en particular “Deforestación en la Selva Paranaense” hemos participado docentes y alumnos de diversas instancias de trabajo compartido, guiados y orientadas por el equipo del Programa 2Mp, con el fin de generar las condiciones propicias para el desarrollo de capacidades y criterios que les permitan a los alumnos buscar, seleccionar y organizar los diferentes recursos disponibles en el portal para incluirlos de manera adecuada en una propuesta de enseñanza que pretende abordar determinados contenidos curriculares utilizando la tecnología satelital.
Las experiencias recogidas a través del desarrollo de las actividades de cada uno de los ejes: “Condiciones ambientales”, “Cambios en el uso de la tierra” y “Actividades productivas en la Selva Paranaense”, resultan de interés para avanzar en el conocimiento y la reflexión sobre los alcances y aportes de la tecnología satelital en la enseñanza.-
Actividades realizadas y dinámica del proyecto:
Implementamos con los estudiantes la “Secuencia Didáctica”, trabajando las actividades con el PAT realizado en el Software 2Mp que adaptamos de acuerdo a la temática trabajada, como así también otros aditivos como la creación de plantillas de satélites, folletería, presentaciones en PREZI, películas y videos complementando materiales para la puesta a punto de nuestra “Muestra Anual del Colegio”.
En cuanto a los chicos, el aprendizaje dependió del grupo, sorprendiéndonos en ciertos casos por la naturalidad con la que implementaron el material, desenvolviéndose en la herramienta con bastante comodidad y en otros superándose en base a la ejercitación.
Acompañamos con algunas actividades y fotos el camino transitado en la elaboración de nuestro proyecto.
Mostramos el proyecto en la “Feria Anual del Colegio” a fin de compartir nuestra experiencia con la comunidad.
La posibilidad de trabajar con la CONAE, el Software 2Mp, el aporte incondicional y el acompañamiento expeditivo de Melina y Johanna como coordinadoras hizo posible el logro de nuestro proyecto.
Para nosotras fue enriquecedora la propuesta de incorporar este basto material a la currícula.
Les estamos inmensamente agradecidas, esperamos continuar y compartir junto a Uds. este camino, incorporando aún más, “experiencias satelitales”.