Las computadoras, ¿tienen sentimientos? Algoritmos y pintura abstracta
Arte&Alg. Dibujando figuras sencillas, creamos un programa para crear arte abstracto.
Continuando con nuestra serie de actividades unplugged (desconectados), vamos a presentar un nueva propuesta.
Entre todos, coordinaremos esfuerzos para pintar el más bello lienzo. La idea es realizar un trabajo que permita combinar Arte con Algoritmos.
- Materiales necesarios y preparación.
- Buscamos un rollo largo de papel. Lo extendemos y lo pegamos firme contra el piso.
- La variedad de materiales es ilimitada: lápices, crayones, pinturitas, témperas, fibrones. No así la cantindad de colores a emplear.
- Pueden participar hasta 20 chicos.
- En la medida de lo posible, utilizamos dos días para la actividad. De esta forma, iremos trabajando por capas.
2. Metodología.
- Debatimos en clase: ¿qué es un algoritmo?
- Asignamos a los alumnos el rol de computadora. Cada chico seleccionará su propio algoritmo.
- Algunos ejemplos de algoritmos: Dibujar un círculo. Colocar un punto dentro de un círculo. Dibujar dos cuadrados, en dos colores. Dibujar triángulos dentro de cada cuadrado.
- Le indicamos a los chicos tomar un marcador. Luego los ubicamos aleatoriamente sobre diferentes sectores del papel.
- Cuando les indiquemos “¡Ejecutar!”, la computadora se encenderá y ellos comenzarán a dibujar.
- Cuando les indiquemos “¡Finalizar!”, ellos se detendrán y deberán dar un paso hacia su derecha.
- Ejecutamos la computadora en modo rápido o en modo lento y observamos los resultados. Sugerencia: podemos agregar música de fondo.
- Dejamos secar, y al día siguiente, les proponemos a los chicos generar sus propios algoritmos.
3. Debatimos en clase.
- Pregunta: Utilizando los mismos algoritmos, ¿cuánto tiempo le puede llevar a una computadora real hacer la misma obra de arte? Respuesta: No mucho. Probablemente milésimas de segundo. Las computadoras son buenas para seguir instrucciones y ejecutarlas rápidamente.
- Pregunta: Entonces, ¿qué aporta la intervención humana?. Respuesta: Creatividad. Emoción. Interpretación.
- Pregunta abierta: ¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad? Sobre el pizarrón, vamos enumerando las respuestas de los chicos.
4. Conclusiones finales.
Ciertamente, una computadora no puede experimentar sentimientos verdaderos. Es posible programarla para que reaccione ante un estímulo determinado, pero jamás logrará «vivir» nuestras sensaciones. La creatividad y la imaginación, son cualidades intrínsecamente humanas.
La propuesta es gentileza de Hello Ruby, una iniciativa que difunde el pensamiento computacional entre los más pequeños. Su fundadora, Linda Liukas, sugiere que el acto de programar refleja en sí mismo, un gesto poético. ¿Ustedes qué opinan?