La Revolución Industrial

LRI. Cronología de una transformación económica, social y cultural.


Es un hecho. El Invierno ha llegado.

Celebrando la tradición familiar, nuestras abuelas comenzaron a tejer bufandas y abrigos. Hacendosas, se arman de paciencia.

Resulta sorprendente: Hasta principios del siglo XVIII las prendas se confeccionaban de manera artesanal, tal cual lo hacen ahora nuestras abuelas.

En aquel entonces no existían las fábricas. La mayor parte de las personas tenía una vida austera y sacrificada; se alimentaban del fruto de sus cosechas y cosían sus propios vestidos. Unicamente las clases adineradas tenían acceso a las carnes y a los productos más elaborados.

La invención de la máquina de vapor, el desarrollo de la industria siderúrgica, la modernización del transporte y la expansión de la manufactura textil, son tan sólo las puntas de un iceberg que asoma en un mar cruzado por las corrientes embravecidas de la época.

Comprender los orígenes, las implicancias y las consecuencias a largo plazo que generó La Revolución Industrial no es una tarea sencilla. Sin embargo, este recurso nos sorprende por la capacidad de síntesis que presenta su propuesta didáctica.

Sus contenidos nos brindan las herramientas necesarias para comprender el marco social, político y económico que permitieron esta transformación.

El sobrio menú principal presenta una interface de diseño clásico:

  • Introducción
  • El antiguo régimen
  • Causas
  • La agricultura
  • Los transportes
  • Sectores
  • Cambios sociales

Adicionalmente, se incluyen:

  • Glosario: Términos que facilitan la asimilación de los temas trabajados.
  • Textos: Extractos de libros, cartas y diarios de la época.
  • Autoevaluación: Tests, ejercicios y actividades para relacionar ideas.
  • Crucigrama: 24 palabras para adivinar, con la opción de utilizar «pistas».

Si bien no se destaca por su atractivo gráfico, La Revolución Industrial  es una aplicación ideal para afianzar contenidos curriculares de Historia, particularmente los abordados en el Nivel Medio.

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *