La publicidad: un análisis crítico
Según un estudio del escritor Kalle Lans, una persona que vive en la ciudad está expuesta a 3000 avisos publicitarios al día. Este verdadero bombardeo mediático surca transversalmente los tradicionales formatos gráficos para continuar en radio, cine y tv.
Pero es en Internet donde la publicidad se viraliza en banners, redes sociales y blogs.
Desde una mirada objetiva pero a la vez punzante, Publicidad – Un enfoque crítico nos permite comprender cómo los anunciantes publicitan sus productos. Sus contenidos se organizan básicamente en:
- El concepto: Definición. Medios publicitarios. Valores transmitidos. Estereotipos.
- Las verdades: Contaminación mental. Manipulación. Engaños deliberados. Omisión de atrocidades. Daños provocados.
- Cómo actuar: Pautas a seguir para contrarrestar los efectos nocivos de la publicidad. Se abordan pautas relacionadas con los medios, las compras y las actitudes.
- Juegos: Memotest, ahorcado, buscar errores, canciones (identificar la melodía publicitaria).
- Actividades para el alumno: Incluye una ejercitación integradora que abarca matemáticas, lengua, idiomas, ciencias sociales, plástica y ciencias naturales.
- Manual para el docente: Guía detallada. Justificación, objetivos y metodología a aplicar. Para acceder al manual utilizar clave: “cnice”.
Con una interface sencilla pero muy bien organizada, el recurso intenta desentrañar los mecanismos, las razones y las estrategias que sostienen las campañas de difusión. Textos de lectura llevadera, videos publicitarios y actividades guiadas, permiten que el alumno asimile los contenidos al tiempo que lo invitan a reflexionar.
Es un hecho. La publicidad vive entre nosotros y forma parte de nuestra sociedad. Prácticamente nada escapa a su poder de persuasión, excepto -claro está- nuestro propio sentido común.