La Programación como sustento para la construcción de Sistemas digitales

La Cuarta Revolución Industrial El mundo afronta una profunda transformación impulsada por la emergencia de la cultura digital, en la


La Cuarta Revolución Industrial

El mundo afronta una profunda transformación impulsada por la emergencia de la cultura digital, en la cual, tanto el pensamiento computacional como la robótica y la programación, tienen un rol fundamental.  La internet de las cosas, las fábricas inteligentes y los sistemas ciber-físicos, entre otros, dan cuenta de lo que muchos expertos llaman la cuarta Revolución Industrial  

El pensamiento computacional como parte de la Educación para el Desarrollo Sustentable:

Estos cambios tienen su correlato en el mundo del trabajo. El 65% de los niños y niñas que actualmente están incorporándose al sistema educativo, se desempeñarán en el futuro en puestos de trabajo que todavía no fueron creados.

La programación resulta un campo de conocimiento fundamental para el presente y el futuro de la humanidad. La programación, en todos sus usos y aplicaciones, incluyendo los procesos de automatización, es decir, la robótica, ayuda a desarrollar innovaciones que permiten solucionar diversas problemáticas sociales.Esto incluye avances en la medicina, la comunicación, la industria, la producción y la economía, e incluso, en tareas de rescate o exploración

Desde el Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED), con su Proyecto de Programación y Robótica se pretende:

¿Que aprenderán nuestros alumnos?:

  1. Reconocer dispositivos computarizados y robóticos y el software que los sustenta.
  2. Formular problemas incluyendo conceptos de descomposición, secuencias ordenadas de instrucciones e instrucciones condicionales
  3. Comprender los principios funcionales de dispositivos computarizados (elementos que permiten la entrada, proceso y  salida de datos)
  4. Usar juegos de construcción, con propuestas de secuenciación,  (principios básicos de la programación y la robótica,  concepto de algoritmo y su aplicación).
  5. Realizar tareas de diseño asociadas al desarrollo de sistemas digitales, incluidos los videojuegos.
  6. Comprender los conceptos básicos de la programación informática, complementados con la robótica, diseñar, escribir y depurar programas simples.
  7. Desplegar creatividad y pensamiento lógico  (secuencias de programación, diferencias entre sistemas cerrados y abiertos, entradas y salidas, control y  simulación de sistemas físicos).
  8. Identificar los componentes del hardware y el software y la forma en que se comunican entre ellos y con otros sistemas (principios básicos de la digitalización de la información y la interactividad).
  9. Entender los conceptos generales sobre el funcionamiento de redes, incluida Internet y la World Wide Web, y desarrollar criterios de responsabilidad para su uso.
  10. Integrar soluciones digitales en el desarrollo de actividades creativas, interactivas y multimedia, incluyendo interfaces simples y animaciones.
  11. Identificar aspectos éticos vinculados a los sistemas y tecnologías digitales de modo significativo y reflexivo.

 

 

¿Cómo les facilitaremos desde el Proyecto TED ENTRAMAR el acceso a estos Objetivos y Contenidos?

En cada uno de ellos irán teniendo Uds. enlaces que les permitan disponer de una referencia práctica de dichos objetivos y contenidos, en nuestro portal ENTRAMAR, sección de Programación y Robótica. La misma presenta una serie de espacios para el desarrollo de estas temáticas, a saber: 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *