La gran aventura de programar: para jugar en episodios
Propuesta En esta secuencia didáctica nos proponemos introducir a los niños desde lo corporal y desde el juego a situaciones que implican el inicio en la construcción de conceptos como algoritmo y código.
Con nociones básica de programación los niños pueden construir, crear y llevar a cabo mediante la acción de distintas situaciones, que estimulan y favorecen el desarrollo del pensamiento lógico matemático especialmente. Programar es una habilidad que contribuye en el proceso de aprendizaje de los niños y los ayuda a resolver distintas situaciones de la vida cotidiana.
Nos proponemos en esta secuencia didáctica que presentamos, introducir a los niños desde lo corporal y desde el juego a situaciones que implican el inicio en la construcción de conceptos como algoritmo, código para dar inicio al pensamiento computacional.
Como estamos en casa, surge este proyecto trabajarlo en el marco de la contingencia pedagógica.
Vamos a publicar semanalmente en los Site de los jardines de infantes una propuesta para que las familias trabajen con sus hijos en casa, durante el aislamiento sanitario obligatorio.
Las actividades que la programación puede generar son de carácter interdisciplinario. En un primer momento en el jardín llevamos a cabo con los chicos propuestas introductorias relacionadas con juegos corporales con recorridos y circuitos; juegos con secuencias; actividades con instrucciones para resolver un laberinto, videos, etc. Así vamos resolviendo desafíos sencillos y previos a los inicios de la programación.
En una segunda etapa comenzamos usando en el Jardín recursos tecnológicos. Les presentamos un pequeño robot de piso ( es un ratón o abeja) y empezamos a programarlo entre todos, con una serie de órdenes o pasos, para que llegue a un determinado lugar (por ejemplo, al final de un laberinto), así ponemos en juego el pensamiento computacional en concreto, pudiendo pensar, re-pensar, corregir y seguir avanzando.
Nos encontraremos al final del proyecto donde compartiremos los resultados que podamos relevar de los registros de las familias que obtendremos al finalizar cada propuesta.
A continuación compartimos el borrador trabajado en forma colaborativa donde pensamos cada uno de los episodios de esta gran aventura de programar en familia.
PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA ORGANIZACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN DE PROPUESTAS