¡La Ciencia es divertida!

LCED. ¿Cómo enfriar el café? ¿Cómo descongelar alimentos rápidamente? Anécdotas, curiosidades y experimentos.


Incorporar nuevos conocimientos partiendo desde un enfoque lúdico, es una tendencia que ha permitido despertar en los chicos elevados niveles de atención.

De hecho, estimular el aprendizaje utilizando recursos recreativos, puede resultar una alternativa beneficiosa. La idea es sencilla pero sumamente eficaz: Concentrar el foco pedagógico en el lugar de la curiosidad para dejar de acentuarlo en el lugar de la obligación.

Disciplinas como la Física o la Química, se caracterizan por tener un complejo marco teórico. Este último se apoya a su vez en el método científico. Son las denominadas “ciencias duras”, aquellas que nos permiten formalizar la teoría en cálculos y en enunciados matemáticos.

Sin embargo, la Ciencia no es un área reservada exclusivamente para los ámbitos académicos. Sin duda, constituye una realidad implícita y presente en cada instante de nuestras vidas. Por ejemplo, en la cocina:

¿Cómo enfriar el café?

¿Cómo descongelar un alimento más rápidamente?

¿Se debe añadir leche al té o té a la leche?

Si logramos plantear las preguntas adecuadas y las aplicamos a las tareas rutinarias de nuestro día, comprenderemos por qué La Ciencia es Divertida.

La web didáctica nos anima a recorrer las siguientes propuestas:

  • Anécdotas: Un poco de Historia de la Ciencia
  • Curiosidades: Datos llamativos sobre hechos científicos.
  • Elementos: Peculiaridades de los Elementos Químicos.
  • Experimentos: Realizamos experiencias sencillas, con elementos caseros.
  • Preguntas: ¡Para que te devanes los sesos!
  • Textos: Pertenecen a libros antiguos (más de 75 años) relacionados con la Ciencia.
  • En la cocina: Experiencias sencillas, con elementos a nuestro alcance.
  • Citas: Frases célebres de científicos, inventores y médicos, entre otros.
  • Exámenes: Pruebas autoevaluadas de respuesta múltiple
  • Libros: Lecturas recomendadas; para saber más acerca de la Historia de la Ciencia, la química, la física y la bioquímica.
  • Enlaces: Páginas que abordan las ciencias desde un enfoque divertido.

Aportando infinidad de datos insólitos, este recurso logra sorprendernos al tiempo que nos invita a profundizar en los contenidos trabajados.

Para finalizar, quiero dejarles una última inquietud:  ¿Por qué tienen dibujo las ruedas de los coches? La respuesta la hallarán en La Ciencia es Divertida.

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *