Juegos matemáticos, exámenes y ejercicios: el desafío de aprender

RetoMates. Plataforma que permite el aprendizaje progresivo de nociones matemáticas.


El árbol, el bosque y las nuevas tecnologías

Es una realidad. Aquellos docentes apasionados, curiosos y de buen nivel académico, son los mismos que encuentran dificultades a la hora de utilizar una herramienta digital.

Los motivos que originan esta problemática son diversos.

A veces, las instituciones carecen de una infraestructura adecuada; otras veces sí la tienen, aunque no cuentan con la capacitación necesaria para aprovecharla.

Y más de una vez, son los maestros los que no hallan en los mandos directivos la iniciativa ni el apoyo que hacen falta para aplicar racionalmente dichas herramientas.

De una u otra manera, el obstáculo principal lo hallaremos al final del recorrido.

La “capa de abstracción ” constituye la barrera que todos deberán superar.

Frecuentemente, el nivel de especialización técnica requerido para implementar una herramienta es tan elevado, que termina desalentando todo intento por llevarla al aula.

Sucede que el árbol no permite ver el bosque ”, dirían algunos, esbozando un gesto irónico. Y de hecho es así.

Muchos conceptos vanguardistas y soluciones fabulosas han quedado en el camino, justamente, por el grado de dificultad que presentaron a la hora de su implementación.

Hacia un salto cualitativo

La idea de centralizar las prácticas, las evaluaciones y la gestión de los alumnos bajo una misma plataforma, no es novedosa.

Este formato tomó impulso hace más de diez años, con el advenimiento del legendario Moodle.

Hoy en día, los nuevos paradigmas educativos marcan una tendencia caracterizada por tres ingredientes ineludibles: la interactividad, el aspecto lúdico y la facilidad de implementación.

Y es el recambio tecnológico, el que nos revela un secreto a voces. Ya no necesitamos ser expertos en lenguaje php, asignación de permisos o administración de perfiles para utilizar de manera efectiva una plataforma educativa.

Quizás, la noción que mejor ilustra este enfoque sea la de “divide y reinarás ”: plataformas especializadas en un área del conocimiento.

Matific o El lobo Matías, emergen como entornos sencillos, potentes y sumamente atractivos.

Resulta sorprendente descubrir que familiarizarse con ellos no insume grandes esfuerzos. Al contrario. Tan sólo un recreo de veinte minutos junto una buena taza de café, serán más que suficientes.

El objetivo en este nicho incipiente de recursos TIC avanza hacia un norte claro:

acortar la brecha tecnológica, alejando el foco de los aspectos relacionados con la implementación.

De este modo, los docentes vuelven a concentrar sus energías sobre el diseño curricular, pero además comienzan a realizar un seguimiento personalizado de sus alumnos.

Una ensalada muy peculiar

Hay quienes afirman que las matemáticas representan un desafío, o más bien, un reto.

Otros en cambio, se atreven a relacionar las matemáticas con algo más insólito: la preparación de una ensalada.

Lo cierto es que Retomates ha llegado para quedarse. Sus ingredientes no acompañan tan sólo al juego de palabras. Retomates simboliza un ejemplo convincente de una solución didáctica e integral.

Bajo el lema de “aprender matemáticas, pasando un buen rato ”, el recurso aloja en sí mismo la explicación detallada acerca del cómo utilizarlo.

Rompecabezas de ingenio, campeonatos y ecuaciones, reflejan el lado visible de una concepción más profunda.

Retomates adhiere a la filosofía de llave en mano, un término acuñado en el campo del desarrollo de software.

Disponible en tablets y en celulares, las actividades de Retomates están organizadas para utilizarlas con pizarras digitales interactivas. La herramienta es gratuita y no requiere registración. No obstante les recomiendo crear una cuenta, con la idea de aprovechar al máximo sus potencialidades.

Dos secciones bien diferenciadas

De forma análoga a Matific , el recurso presenta una sección exclusiva para docentes y otra destinada al alumnado.

Si bien ambas secciones están descriptas en la web de Retomates, haremos una breve reseña.

La Zona Profes, admite básicamente tres opciones:

  • Gestión de grupos. Aquí definimos los cursos y creamos las cuentas de los alumnos. Posteriormente podremos asignarles tareas y organizar torneos.
  • Pruebas escritas. Es un generador de exámenes, en formato PDF. Podremos seleccionar e imprimir una variedad de evaluaciones, abarcando, entre otros: fracciones, funciones, cálculo de áreas, enteros, racionales, potencias, raíces, polinomios, números reales, medidas de ángulo y de tiempo.
  • Generador ABN. Permite crear fichas configurables, utilizando el método de cálculo ABN (Abierto Basado en Números). Las fichas se generan en formato PDF y luego se pueden imprimir. Las actividades incluyen tablas de multiplicar de doble entrada, pirámides y casitas.

En Zona Alumos, tenemos:

  • Imathination. Actividades para edades que van desde los 10 hasta los 18 años. Abarcan contenidos curriculares, pero además incluyen concursos de preguntas y respuestas, actividades de concentración visual y juegos de estrategia.
  • Torneos y tests. Aquí se resuelven las tareas propuestas por los docentes, sean grupales o individuales.
  • Rincón de Luca. Juegos para edades entre los 3 y los 8 años. Es una batería con más de 40 actividades.

De Borges a Cortázar

Más allá de las secciones mencionadas, el menú principal de Retomates ofrece algunas “perlitas” extra.

Si resolvemos correctamente los desafíos, Retomates nos premiará en la sección de insignias, una emblemática galería en donde estudiar rinde sus frutos.

Por su parte, el libro de visitas, nos brinda la posibilidad de dejar nuestros comentarios. Son más de treinta páginas pincelando experiencias de usuarios, agradecimientos y sugerencias.

Y aún hay más cosillas.

Tras el misterioso corazón bermellón se esconden los tesoros de Retomates.

Descubriremos los problemas y las simulaciones.

A ellos les sumaremos el genio de los grandes escritores de la literatura universal. Visitaremos La Biblioteca de Babel  e incluso daremos un paseo en “la continuidad de los parques .

Luca, Mateo y David

Luca y Mateo son hermanos. Ellos le dieron vida al “Rincón de Luca ”. Sus voces infantiles ambientaron la interface, en tanto que sus dibujitos le aportaron una frescura singular.

Su padre, David Perea Mora, es el feliz creador de Retomates. Licenciado en Ciencias Físicas de la Universidad de Sevilla y profesor de matemáticas, cuenta con amplios conocimientos en la metodología ABN (Abierto Basado en Números).

Desde el año 2013, la plataforma educativa acumuló más de 42000 usuarios. Con un blog, una versión para Android y un completísimo canal de videos, Retomates continúa navegando en su maravillosa travesía de difundir el mundo de las matemáticas.

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *