Jornada de Grooming

Los alumnos de 1° y  2° año de la EMPAS participaron de una “Jornada de Grooming”


Grooming Argentina fue creada con el propósito de trabajar fundamentalmente sobre tres ejes basados en la prevención, concientización y erradicación del grooming en el país. La ONG esta conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales destinado a tratar este flagelo que avanza de manera alarmante con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías.

Grooming Argentina trabaja junto a organizaciones públicas, privadas, organismos de cooperacion internacional, diseña e implementa iniciativas que promueven el cumplimiento de los derechos de la niñez en el tratamiento de este delito.

GROOMING

Los alumnos de 1° y  2° año de ambos turnos participaron de una “Jornada de Grooming”, a cargo de la Lic. Laura Arruiz acompañados por sus docentes; el Equipo de Orientación Escolar y el Departamento de Tecnología en el plan de actividades ESI coordinados por la profesora Paula Mehaca.

La sociedad demanda a la escuela que forme personas íntegras y ciudadanos responsables y que lo haga conforme a su dignidad de persona y a las necesidades del mundo contemporáneo.
Dada la importancia que amerita el uso de las redes sociales en los jóvenes, la comunidad educativa debe comprometerse a trabajar en las distintas áreas en la formación global de menores para que al acceder a Internet aprenda a cómo prevenir situaciones abusivas, y en todo caso si padece alguna, sepa dónde tiene que denunciar, sabiendo que recibirá el apoyo y la contención adecuada.

Reflexionar, analizar, evaluar situaciones en un clima de colaboración e interacción con los alumnos promueve el trabajo y el intercambio entre pares, contribuyendo a la construcción de autonomía en el marco de las normas que regulan los derechos y las responsabilidades para vivir plenamente la sexualidad, brindando conocimientos sobre los nuevos medios y recursos disponibles para la atención de situaciones de vulneración de derechos. En este contexto la realización en conjunto de propuestas, el rol del docente como orientador en el aprendizaje, la enseñanza promoviendo saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y los derechos son primordiales para garantizar la formación de niños, niñas y adolescentes.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *