JavaScript: aprendemos a programar
Grasshopper. Un curso interactivo nos permite descubrir el arte de codificar.
En la quietud de la noche, el silencio despliega una partitura. La brisa que agita el follaje. El agua de la cascada. El crepitar de los leños sobre el fogón. Aunque las voces del cielo estrellado no han logrado ahogar su canto. Al frotar las alas, los grillos nos invitan a programar. Tan sólo debemos iniciar sesión con una cuenta de Google, no harán falta conocimientos previos.
El paseo nos propone recorrer una escalera ascendente. Cada peldaño constituye un desafío. Prestamos atención, leemos las instrucciones y practicamos. Nunca estaremos solos. La plataforma abunda en avisos, sugerencias e instrucciones precisas. Al finalizar cada ejercicio, las preguntas autoevaluadas reforzarán las destrezas adquiridas. De esta manera, la incorporación de conocimientos asume una mecánica progresiva.
Los contenidos se organizan en módulos. Para cursar un módulo, tenemos que haber aprobado el precedente. Funciones predefinidas, variables y control de flujo componen los ejes temáticos que corresponden a Fundamentos I. En Fundamentos II, abordamos la manipulación de cadenas, la declaración de arreglos y la creación de funciones. Le siguen las técnicas de animación y la gestión de gráficos vectoriales escalables. Asimismo, en Introducción al Desarrollo Web comenzamos a estudiar los lenguajes HTML y CSS.
Finalizamos aquí una breve reseña. Ya es hora de emprender la aventura de aprender. ¿Están preparados? El viaje comienza ahora.