Interpretando la poesía, descubrimos su belleza
A diferencia de los textos narrativos, el lenguaje poético se enmarca en una estética característica. Casi mágicamente, rimas y metáforas se entrelazan para describir un paisaje, relatar una hazaña o incluso denunciar un amor no correspondido.
El poema, es una web educativa que nos invita a descubrir los secretos de un arte milenario. De la mano de Álvaro y Susana, aprenderemos a interpretar sus versos, los leeremos a viva voz y hasta conoceremos los secretos para lograr una métrica perfecta.
Básicamente, tenemos cuatro actividades:
- Actividad 1: La medida de los versos. Recursos para escribir. Analizamos ejemplos de Espronceda, Gabriela Mistral, Rubén Darío y Juan Morales Rojas.
- Actividad 2: Incentivamos la imaginación y la expresión artística. Ilustramos un poesía. Escuchamos una canción y expresamos los sentimientos que nos provoca. Escribimos un poema sensitivo, partiendo de una melodía.
- Actividad 3: Editamos una antología poética en Wikispaces. Posteriormente utilizamos Google Docs para crear -entre todos- una poesía colectiva.
- Actividad final: El docente arma un blog, con enlaces a autores conocidos. Inspirados en ellos, los alumnos producirán sus propias poesías.
A nivel curricular, los contenidos abarcan:
- El poema.
- Técnicas de comprensión lectora.
- Interpretación de material literario.
- Lectura grupal / en voz alta.
- Interpretación de material gráfico.
Asimismo, adquirimos competencias en:
- Edición de texto e imágenes (OpenOffice / Gimp).
- Búsqueda de información en Internet (buscador Google).
- Armado y creación de una wiki / blog (Wikispaces / Blogger).
- Trabajo colaborativo ( Google Docs / Google Forms).
Una guía metodológica, un glosario y una prueba autoevaluada terminan de dar forma a una herramienta muy didáctica.
Integrando la tecnología en el área de Lengua, El poema constituye otra alternativa TIC para tener en cuenta. No duden en visitarla.