Iniciación a la Programación

Experiencia Nos propusimos favorecer  espacios de aprendizajes para la formación del pensamiento computacional.


Según lo citado por Zapata Ros, (2015) el » Pensamiento computacional » se trata de una nueva alfabetización, la alfabetización digital, y que como tal hay que comenzar desde las primeras etapas del desarrollo individual, al igual como sucede con otras habilidades clave: la lectura, la escritura y las habilidades matemáticas.

El planteamiento, el más frecuente ha consistido en favorecer el aprendizaje de la programación de forma progresiva. Proponiendo a los niños tareas de programar, desde las más sencillas y más lúdicas a las más complejas. Pero se puede
plantear la cuestión de otro modo: Las competencias de codificar son la parte más visible de una forma de pensar que es válida no sólo en ese ámbito de la actividad mental, la que sostiene el desarrollo y la creación de programas y de sistemas. Hay una forma específica de pensar, de organizar ideas y representaciones, que es terreno abonado y que
favorece las competencias computacionales.  Se trata de una forma de pensar propicia para el análisis y la relación de ideas, para la organización y la representación lógica. Esas habilidades se ven favorecidas con ciertas actividades y con ciertos entornos de aprendizaje desde las primeras etapas. Se trata del desarrollo de un pensamiento
específico: el pensamiento computacional.”

Desde el Jardín de Infantes Nº 7 nos propusimos favorecer  espacios de aprendizajes para la formación del pensamiento computacional, como así tambien diseñar actividades mediante la implementación de los recursos tecnológicos E-Blocks Matemáticas,   ensamblando  lo abstracto a lo concreto para alcanzar un aprendizaje coherente e intuitivo al trabajar bajo el principio multi-sensorial y asociando  hardware, software, con bloques etiquetados con números, flechas y personajes atractivos para  los niños.

 

Se utilizó este recurso para aproximar a los niños de 5 años en el inicio del uso de la programación,  promoviendo:

✅ Nociones de lateralidad -arriba-abajo-derecha-izquierda

adentro-afuera.

✅Construcción del pensamiento lógico-matemático

✅Resolución de problemas.

✅Autonomia

 

   

    Actividades realizadas

✅Reconocimiento de nociones de espacio.

✅Geolocalización.

✅Utilización de material concreto.

✅trabajo colaborativo- Guiar a sus compañeros.

Para continuar viendo https://www.youtube.com/watch?v=TTR_NaRbNGs

Alejandra Elizabeth Gimenez

Profesora de Educación Preescolar. Profesora de informática educativa. Estudiante de la Carrera Ciencias de la Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *