¿Informática hasta los 104 años?

Experiencia Les compartimos lo que realizamos en el TALLER DE COMPUTACION Y CELULARES que se dicta en el Centro Recreativo de Adultos Mayores del Municipio de Vicente López a cargo del Equipo TED.


El enfoque de educación permanente considera que una persona aprende a lo largo de toda su vida. Partiendo de esta premisa y considerando la vital importancia que tiene la tecnología para todas las personas es que desde el Equipo TED generamos el TALLER DE COMPUTACION Y CELULARES que se dicta en el Centro Recreativo de Adultos Mayores del Municipio de Vicente López.

Adultos Mayores
Participantes del taller de Computación y celulares

Esta propuesta es presencial y durante la pandemia pudo sostenerse a partir de clases por zoom, grupo de apoyo en Whatsapp y en Facebook (herramientas que los participantes ya conocían) y se implementó una clase semanal por vivo de Instagram que fue un gran desafío y resultó muy positivo para toda la comunidad.

El taller abarca contenidos fundamentales como son el uso del correo electrónico, búsquedas en la web, trámites digitales, edición simple de imágenes, audios y videos, configuración y uso eficiente del celular, discos virtuales y uso de la cámara de fotos.
Además uno de nuestros objetivos es que los participantes puedan comprender los criterios de seguridad y privacidad, para el ejercicio de una ciudadanía digital plena, entendiendo las consecuencias de la actividad propia y utilizando las distintas tecnologías con responsabilidad y respeto por el otro y cómo prevenir las estafas digitales que tanto afectan a las personas en general y a los adultos mayores en particular.

En cada clase se atienden los emergentes de las necesidades de los alumnos, como puede ser un trámite online, por ejemplo dedicamos tiempo a realizar juntos el censo digital.
Uno de los proyectos que realizamos fue la creación de un podcast con audios grabados por los alumnos, que seguiremos enriqueciendo en el 2023. Los invitamos a escucharlo en: https://spoti.fi/3PWUBII

podcast adultos mayores

En definitiva el taller apunta a utilizar la computadora como una herramienta para la resolución de problemas, la producción de contenidos y la comunicación, acompañando estos objetivos con una pedagogía de acompañamiento, escucha y guía que logre revertir las autovaloraciones negativas que muchas veces cargan los adultos mayores con respecto a lo difícil que puede ser la tecnología para ellos.

El componente afectivo y la generación de confianza en sus posibilidades es clave en el éxito de este proceso de enseñanza y aprendizaje.
Compartimos algunos testimonios de los participantes a quiénes felicitamos por su entusiasmo y sus ganas de seguir aprendiendo… hasta los 104 años!

Prof. Natalia Gil de Fainschtein

Referente TED Tercera Edad

 

2 thoughts on “¿Informática hasta los 104 años?

  • 30 diciembre, 2022 at 20:31
    Permalink

    Concurro al grupo presencial de los miércoles y el año próximo será un placer continuar aprendiendo.
    Saludos a todos y en especial a la profe Natalia!

    Reply
    • 6 marzo, 2023 at 11:40
      Permalink

      Ya faltan pocos días para volver a encontrarnos y seguir aprendiendo! Gracias por su comentario Marta.

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *