Infografías online para tus clases: Preparación del estudiante y TIC’s
Las infografías son un medio para presentar información en forma gráfica y nos permiten comunicar gran cantidad de datos e información
Las infografías son un medio para presentar información en forma gráfica y nos permiten comunicar gran cantidad de datos e información, hacerla comprensible y contextualizarla. Son en definitiva una forma atractiva de enseñar para el docente y también, de aprender haciendo para el alumno.
Desde Entramar, les presentamos siete herramientas gratuitas online que nos permiten crear infografías de aspecto profesional para graficar nuestras clases, o como herramienta para que los alumnos presenten un tema.
Las Infografías y la preparación del estudiante:
Bien se ha dicho que: “El estudiante se hace, no nace”, y es evidente que es la escuela durante todo su trayecto la que debe acompañar esa construcción.
El llamado “estudio dirigido” refiere a una serie de ideas que conducen a una mayor y gradual participación del alumno en su propio aprendizaje
Las ventajas para el alumno serán:
- Iniciación al trabajo intelectual
- Cómo trabajar en equipo, al promover el trabajo colaborativo.
- Aprendizaje inteligente : aquel que optimice su potencial intelectual.
- Metodología de estudio para aprender a aprender
- Aprender a pensar : las bases para la alfabetización avanzada
- Enseña a estudiar… aprende a aprender : didáctica del estudio
- Dominio de técnicas de estudio, técnicas de trabajo intelectual, técnicas de comunicación
Las ventajas para los docentes:
- Identificar los pre-saberes de los estudiantes en relación a un tema;
- Reconocer ideas erróneas a fin de modificarlas o corregirlas
- Generar nuevas ideas
- Procesar, organizar y priorizar nueva información.
- Comunicar ideas complejas;
- Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión
Estudiar en el aula ; El mapa semántico
Los mapas conceptuales son redes semánticas que posibilitan representar gráficamente conceptos y sus interrelaciones para poner en evidencia las estructuras de conocimiento que las personas tienen en sus mentes.
Visualmente, son sencillos pero potentes, Están compuestos por núcleos semánticos que representan conceptos, unidos por medio de líneas con etiquetas, que simbolizan las relaciones existentes entre estos.
Pueden tomar una de las siguientes formas:
- Lineales tipo Diagrama de Flujo;
- Sistémicos con información ordenada en forma lineal
- Jerárquicos, cuando la información se organiza de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.
Ventajas que aporta la TECNOLOGÍA DIGITAL
a la elaboración de Mapas Conceptuales
Para David Jonassen, los Mapas Conceptuales son herramientas de aprendizaje poderosas pues los humanos almacenamos en la memoria el conocimiento en forma semántica; -de acuerdo al significado que las relaciones entre ideas tengan para una persona, se conforman redes estructurales de conocimiento-. Por esta razón, cualquier herramienta digital que permita exteriorizar estas estructuras de conocimiento, será valiosa para el aprendizaje .
Según las doctoras Suzie Boss & Jane Krauss, las herramientas para elaborar Mapas Conceptuales cumplen las siguientes funciones esenciales en apoyo del aprendizaje:
- Ubicuidad – Con el uso de herramientas para elaborar Mapas Conceptuales que funcionan en línea, las posibilidades se incrementan ya que los aprendices no están limitados únicamente al acceso a computadores en el hogar o la escuela para poder crear, transferir, guardar y compartir información digital.
Este tipo de herramienta permite a los estudiantes:
a) visualizar los Mapas Conceptuales desde cualquier computador conectado a Internet;
b) publicar los productos fácilmente en blogs y wikis mediante un código embebido; y
c) reutilizar los trabajos realizados por otras personas. Pero además
- Aprender con mayor profundidad – Elaborar Mapas Conceptuales demanda de los estudiantes navegar adecuadamente en Internet, seleccionar información, organizarla, analizarla y hacer una representación gráfica, en la que se exprese lo aprendido.
- Hacer las cosas visibles y debatibles – Elaborar Mapas Conceptuales ayuda a los estudiantes
a procesar, organizar y priorizar nueva información; a identificar ideas erróneas;
a visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos y a construir conocimiento. - Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad – Con las herramientas Web 2.0 para elaborar Mapas Conceptuales, los estudiantes pueden compartir con otros compañeros (dentro y fuera del aula) sus trabajos, recibir comentarios, hacer comentarios, etc.
Responsable de entrada: Lic. Helvia M. Cesario