III CONGRESO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA EDUCATIVA. CIRE Nuestra ponencia: ““Senderos, didácticas e investigación de Programación, Robótica y STEAM en el Nivel Inicial”

En esta ocasión compartimos la ponencia presentada en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA EDUCATIVA. CIRE en la provincia de


En esta ocasión compartimos la ponencia presentada en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA EDUCATIVA. CIRE en la provincia de Córdoba capital. A cargo de la Dra. Cristina Rodrigues, Subdirectora y Coord. TED. 

La propuesta parte del relato sobre cómo la investigación con tecnologías educativas digitales TED, logran recorridos de integración de los entornos tecnológicos de integración digital ETID, alcanzado en esta propuesta la implementación de una investigación en acción participativa junto a los directivos y docentes en tres Jardines de Infantes del Municipio de Vicente López.

Esta investigación parte de la necesidad de implementar nuevos contextos en los que se incorporen la cantidad de 5 robot pedagógicos Blue Bot entre los docentes, junto a sus prácticas pedagógicas y el alumnado con el fin de desarrollar  el pensamiento computacional y considerada una competencia transversal del currículo.  Se trata de diseñar e implementar una propuesta que integre los robots pedagógicos dentro de la secuencia de enseñanza y aprendizaje. 

Se presenta el Programa de Programación y Robótica en Nivel Inicial, en la organización y búsqueda de las estrategias se vinculan los recorridos del  sendero y las didácticas integradas para llegar a la propuesta de incorporación de la investigación, para ello se consideran ya implementados las siguientes trayectorias del programa TED:

Bajo el título del estudio:

Tecnología Educativa  Digital (TED), Programación y Robótica en Nivel Inicial. Estudio de caso con Blue Bot y STEAM  en tres Jardines de Infantes del Municipio de Vicente López, Buenos Aires, Argentina

MISIÓN DEL ESTUDIO

Comprendiendo la línea donde las herramientas cognitivas se refieren a aprender con la tecnología (Jonassen, 2000), evitando así caer en el enfoque de aprender de la tecnología. (Gómez, 2018).

IMPLEMENTACIÓN

  • Recorridos, evaluación y reflexión
  • Preproyecto de investigación
  • Investigación participativa en acción
  • Valoración en la formación y capacitación
  • Convocatoria a expertos
  • INCORPORACIÓN
    • OBJETIVO

Diseñar e implementar, una propuesta didáctica que contribuya al desarrollo del pensamiento computacional de los niños y las niñas de salas de 4 y 5 años del nivel inicial, a través del diseño y creación de los entornos tecnológicos de integración digital (ETID) con los robots y su aplicación como una habilidad interdisciplinaria (Steam).

  • SIGNIFICACIÓN
    • CAPACITACIÓN E INCORPORACIÓN DEL ROBOT 
  • INTERROGANTES

Reflexionar sobre las prácticas anteriores, para luego incorporar los nuevos registros.

  • SIGNIFICACIÓN Y APROPIACIÓN DE INVESTIGACIÓN
    • SECUENCIAS CON PROGRAMACIÓN Y BLUE BOT
  • 2022 salas de 4 años
      • Exploración libre de los robot pedagógicos.
      • Trabajo pedagógico didáctico del docente.
  • Formación y capacitación con todo el personal de los tres jardines de infantes. Con el Dr. Rodrigo Fábrega.
  • Desarrollo de secuencias didácticas por el docente.
  • Observaciones a cargo de las investigadoras; Dra. Angélica De Sena y Dra. Florencia Chahbenderian
  • 2023 salas de 5 años
  • Trabajo pedagógico didáctico del docente.
  • Incorporación referente TED como pareja pedagógica.
  • Observación y análisis de las investigadoras. 

Continuando el análisis del estudio de investigación a través de aproximaciones desde el  a aprehender y como es la apropiación por parte de las docentes del Robot Infantil Programable Blue Bot y la puesta en marcha de dicho dispositivo en el aula, el abordaje propuesto se basa en un diseño cualitativo multimétodo y cuantitativo.

Estrategias: Indagación social. Por un lado, empleamos la técnica de la etnografía, entendida esta como un abordaje multimétodo en donde confluyen diversas técnicas, utilizándose esencialmente la observación no participativa en las salas, así como también entrevistas informales con maestras y directoras. Por otro lado, realizamos Encuentros Creativos Expresivos (Scribano, 2014, 2015)

El proceso de implementación de los recursos, dispositivos o herramientas digitales debe alcanzar un determinado nivel de apropiación por parte de los niños y niñas, así como de los y las docentes, de modo de poder incorporarlo en sus prácticas y didácticas de enseñanza. Rodrigues (2022a). Con la perspectiva integradora conocida internacionalmente como STEM, para la integración del aprendizaje y la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, el pensamiento computacional pasa a tener un papel central en muchas de las propuestas educativas internacionales en la escuela de infantil y primaria (Grover y Pea, 2013).

Para continuar se amplia la información desde INVESTIGACIÓN DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA EN EL NIVEL INICIAL

CRodrigues. Investigación Senderos, Didácticas E Investigación De Programación, Robótica Y Steam En NI (1)

 

Cristina Rodrigues

Prof. Lic. Dra. Cristina Rodrigues Subdirectora- Coord. Gral TED Entramar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *