Hologramas en la escuela

Experiencia Los alumnos investigaron qué es y cómo funciona un holograma.


La Holografía es un método de recuperación integral de la información relativa al campo de irradiación difundido por un objeto real, por lo que permite obtener imágenes ópticas tridimensionales de distintos tipos de objetos.

Al mirar un holograma el espectador tiene la impresión de ver, a través de una prisma que refleja la luz, un objeto realmente existente y puede observarlo desde diferentes ángulos. El holograma refleja las zonas de luz y sombra, y la textura del material resulta visible, lo que acrecienta la impresión de relieve. En realidad el objeto no existe en la placa holográfica, pero crea la ilusión óptica de su presencia ya que el holograma envía al espectador ondas luminosas idénticas a las que reflejaría el objeto real.

En este trabajo se describen las características distintivas del holograma como un medio de enseñanza de la matemática y las ciencias naturales.

Con el propósito de mostrar cuerpos geométricos, su construcción y su aplicación mediante distintos materiales, cuerpos opacos y transparentes, que reflejan luz y que no lo hacen.., compartimos la experiencia realizada con alumnos de 4º C y D de la Escuela Municipal Manuel Dorrego. Los alumnos investigaron qué es y cómo funciona un holograma.  Ellos mismos construyeron un prisma, midiendo sus ángulos, y lo llevaron a la práctica confeccionándolo con material adecuado.

Aquí un tutorial con plantilla para armar el prisma

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *