Hechizos con Book Creator
Propuesta Brujas, magos, hadas y hechiceros inspiraron a leer y escribir a través de la imaginación: los chicos fueron partícipes plenos de la cultura escrita.
El mundo de la magia tiene un atractivo innegable para los niños. Brujas, magos, hadas y hechiceros nos permiten crear e imaginar sin límites. Los niños tienen entusiasmo y el poder de la imaginación y el juego.
Leer y escribir a través de la imaginación, nos permite generar propuestas de aprendizaje significado en donde los niños sean partícipes plenos de la cultura escrita.
Durante el desarrollo del proyecto los alumnos tendrán la posibilidad de:
- Debatir y conversar entre ellos.
- Investigar recetarios y reglamentos.
- Trabajar en equipo.
- Producir textos instructivos por sí mismos.
- Resolver problemas como escritores
Que los alumnos logren:
- Leer instructivos a través del docente o por sí mismos.
- Realizar prácticas de lectura y escritura.
- Conocer las características y elementos de los reglamentos e instructivos.
- Cantar una canción de manera grupal.
El proyecto se realizó en el aula, en grupos o algunos solos, escribieron sus cuentos, se corrigieron y ellos los anotaron en la notebook, utilizando las herramientas que ofrece Book Creator, buscando y pegando imágenes, eligiendo bordes, fondos, letras, colores.
Lo maravilloso fue descubrir la función del micrófono y lograr la escritura del cuento con tan sólo leerlo y ver que la producción era al instante.
El acompañamiento estuvo a cargo de la docente titular y la profesora de Inglés.
Los recursos utilizados fueron los cuadernos, lápices, cartulinas, lanas, témperas, papeles de colores, plasticola, tijeras, libros de cuentos, videos de narraciones infantiles, canciones,poesías, proyector, parlantes, notebook, trajes para la presentación.
CONTENIDOS A TRABAJAR
Ámbito de la lectura
- Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.
- Editar considerando el propósito que generó la escritura.
- Leer y escribir textos breves en forma contextualizada y en situaciones con sentido para trabajar las características del formato del sistema alfabético.
- Desarrollar el conocimiento lingüístico (sobre las palabras, los formatos) como un modo de acceso a la escritura.
Ámbito de la formación ciudadana
- Expresarse en su propia variedad lingüística, adecuarla a la situación comunicativa y acceder progresivamente a las variedades lingüísticas de docente y compañeros.
- Comprender textos utilizando diversas estrategias.
Ámbito de la formación del estudiante
- Explorar, localizar y guardar la información de los materiales seleccionados.
- Utilizar diversas estrategias para aproximarse cada vez más al significado de los textos.
- Registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito, el tema, el material consultado y el destino de las notas.
- Exponer oralmente los resultados de lo estudiado (o la información obtenida).
- Producir textos escritos para exponer/comunicar lo estudiado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMER MOMENTO: LOS HECHIZOS
Se les propondrá conversar acerca de los hechizos: ¿Qué son? ¿Qué personajes los hacen? ¿En que cuentos hay hechizos? ¿Qué ingredientes se usan? A medida que se conversa y mediante el dictado al docente o la escritura por sí mismos, se irán completando láminas para que quede registrada la información.
A continuación, el docente indagará acerca de los saberes que los alumnos tengan del formato: ¿Cómo se escribirá un hechizo? ¿Qué información debemos anotar?
Para finalizar este primer momento de trabajo, se les propondrá la escritura de un libro virtual de hechizos, inventados y escritos por ellos.
SEGUNDO MOMENTO: LOS INSTRUCTIVOS
En este segundo momento se trabajará el formato del texto instructivo. Para ello, se prepararán diferentes textos ya recortados y pegados sobre hoja color: canciones, trabalenguas, poesías, adivinanzas, cuentos breves.
Se reunirá a los alumnos en pequeños grupos, por mesas y se les entregarán varios textos al azar con la consigna de clasificarlos. Cuando todos hayan terminado, se hará una propuesta en común de los criterios utilizados para la clasificación.
A continuación, se trabajará particularmente, con las características del texto instructivo y sus elementos: forma en la que está escrito, función del texto, materiales o ingredientes, los pasos a seguir y su orden.
Para finalizar, mediante el dictado al docente, dejarán registrado cuáles son los instructivos cotidianos y en qué libros o lugares podemos encontrarlos.
TERCER MOMENTO: INVESTIGACIÓN GRUPAL
Este tercer momento estará dedicado a la lectura de instructivos y el registro grupal.
El docente recorrerá los grupos de trabajo,colaborando con el orden de ideas, generando preguntas que los lleven a reflexionar y los acompañe al momento de escribir.
Cuando todos los grupos hayan finalizado con su investigación de los textos, harán una puesta en común de lo que hayan descubierto.
CUARTO MOMENTO: NUESTROS HECHIZOS
Este momento será el de mayor creación e imaginación, ya que se les propondrá “pensar como brujo”e inventar un hechizo.
Para guiarlos se les entregará una ficha que deben completar:
Nombre del hechicero: …………………………………………………………
Mi hechizo es para :……………………………………………………………..
Ingredientes :………………………………………………………………………
Partiendo de los datos de la ficha y de los registros previos sobre el formato, cada uno escribirá la receta de su hechizo en borrador.
QUINTO MOMENTO: VERSIONES FINALES
Es el momento de escribir las versiones finales de los hechizos, los escritos con los que armarán el libro virtual-recursos TIC.
Para lograr una buena corrección, se sugiere:
- Lectura y primera corrección individual.
- Que se intercambien los hechizos para que sean leídos por otro.
- Acompañamiento docente, en una tercera lectura.
Cuando tengan las correcciones definidas, deberán pasarlo en limpio. Pueden ser escritos a mano o en computadora. El docente deberá hacer hincapié en que logren una escritura legible, prolija, prestando atención a lo que se escribe y cómo escribe.
SEXTO MOMENTO: Armado del libro e ilustración
En este momento, cada uno ilustrará su hechizo. Pueden hacer dibujos, pegar papeles o imágenes de la web.
Una vez terminadas las ilustraciones las colocarán en la hojas correspondientes.
SÉPTIMO MOMENTO: CANCIÓN DE BRUJAS
Se trabajarán las canciones La bruja Tapita, La bruja loca, En el baile de brujas, La bruja Maruja, El monstruo de la laguna.
Se practicará y memorizará para cantar alguna de ellas el día del cierre del proyecto.
OCTAVO MOMENTO: REUNIÓN DE HECHICEROS
Para finalizar el proyecto, se les propondrá asistir disfrazados de hechiceros y presentar el libro a los padres o comunidad educativa.
Se podrá iniciar contando el trabajo de investigación, registro, lectura y escritura realizado desde el primer momento del proyecto y finalizar cantando y bailando todos juntos algunas de las canciones trabajadas.
Se entregará un souvenir a los espectadores.
Trabajar con Book Creator fue una poderosa herramienta de enseñanza aprendizaje desde lo pedagógico tanto en alumnos y como docente.
Esta experiencia innovadora puso en juego las oportunidades que se presentaron para el desarrollo de la creatividad, imaginación, trabajo colaborativo, el enriquecimiento del vocabulario y la ampliación de la escritura.
El contacto de los estudiantes con el medio digital abrió el horizonte del aprendizaje y la autonomía en las producciones, transformando cada oportunidad de enseñanza y aplicación en un valor educativo para el aula, haciendo que el alumno deje de ser un simple receptor pasivo de contenidos y pase a ser un emisor de ideas, sentimientos, conocimientos.
Book Creator fue un instrumento motivador para la clase, salieron de lo común y al ser formas diferentes de presentar los contenidos, animó a los estudiantes a participar activamente y a que la dinámica de la clase fluyera.