¡Hasta el año que viene!: TICS en el acto de cierre del año lectivo

El acto de cierre del ciclo lectivo, puede llevarse a cabo de modo más creativo y completo si hacemos uso


El acto de cierre del ciclo lectivo, puede llevarse a cabo de modo más creativo y completo si hacemos uso de los recursos TICs.

¿En qué momentos del proyecto podemos usarlos?
¿Que tipo de recursos podemos involucrar?

He aquí algunas ideas al respecto:

Planificación del acto: Mediante infografías podemos dar forma a la planificación del proyecto (organigrama de planeamiento) usando por ejemplo bubbl.us, o bien dibujos compuestos con tablero Google drive.

Convocatoria a la comunidad educativa: En el caso de que la escuela tenga integrada una plataforma virtual se puede promocionar el evento mediante un video presentación donde -por ejemplo- se incluyan escenas de backstage del ensayo de los números que se presentarán (menos de 3 minutos) utilizando herramientas de edición de video como por ejemplo: Movie Maker, Photo story (Microsoft)

Escenografía: Junto con los profesores de Tecnología o Informática, elaborar un fondo animado , como banner de escenario. Para ello usaremos programas útiles como Adobe Flash ; Microsoft Silverlight; también se pueden hacer gifs animados con photoshop, con fireworks o también con programas gratuitos y online como Gifmake o Gickr.

Aspecto ceremonial : Se lo puede enriquecer con videos y/o con la selección y grabado de música de fondo adecuada (himnos y canciones ceremoniales conocidas)

 

 

Desarrollo del acto en números artísticos:

Puede incluir:
a) Presentación de una revista virtual recopilando los mejores trabajos de los alumnos en el año lectivo, curso por curso, con herramientas como Calameo o Issue;
b) Imitación de escenas escolares a cargo de los chicos con pequeños diálogos radiofónicos, sonidos de fondo, música. (recreando la sala de maestros, puerta de entrada, recreos, clase de informática, educación física o música…etc. ) utilizando por ejemplo recursos de : Freesound.org / Audacity

Para dar marco al cierre -con palabras del equipo directivo-, en el centro del escenario se puede corporizar el logo de la institución, o alguna imagen metafórica de la misma , a través del uso de un holograma 3D

El fondo de escenario puede finalmente dejarse cargado con “ ciberpostales” elaboradas por los propios niños deseando felices fiestas a todos los presentes y participantes. Estas postales pueden realizarse seleccionando imágenes y creando con ellas un collage, con un dispositivo preparado para ello como los facilitados por Kizoa .

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *