Gamificamos «Caperucita»
Propuesta Se les presentó a los niños una nueva forma de conocer este cuento tradicional mediante una “Gamificación”.
Pensar los cuentos tradicionales, como “la dulce historia, con final feliz”, resulta hoy en día algo disparatado.
La historia de Caperucita Roja, marca un claro reflejo de la realidad mostrando el contraste entre la seguridad del pueblo y la peligrosidad del bosque. Es una fábula transmitida de manera oral en gran parte de Europa y luego en escritos.
Charles Perrault fue el primero que recogió esta historia y la incluyó en un escrito de una serie de cuentos (1697). El auténtico final de este cuento es trágico, pues el Lobo se come a la abuelita y a Caperucita Roja sin que nadie pudiera rescatarlas, teniendo el triste final de ser comidas por el lobo “¡Abuelita, qué dientes más grandes tienes! Son para comerte. Y diciendo estas palabras, el malvado del lobo se arrojó sobre Caperucita y se la comió. Fin».
Aproximadamente sobre el 1800, los hermanos Grimm ya conocidos por sus versiones orientadas a los adultos, mostraron otra historia. Retomando el cuento, y escribiendo una nueva versión, que fue la que hizo que Caperucita fuera conocida de esa manera. Añadieron un final feliz para el cuento, tal y como solían tener los cuentos de la época, incluyendo a un leñador quien logra rescatar del vientre del lobo a Caperucita y a su abuelita.
En el Jardín de Infantes Municipal N°5 , haciendo referencia a esta posibilidad de darle una vuelta de tuerca al cuento tradicional, se les presentó a los niños una nueva forma de conocer este cuento tradicional mediante una “Gamificación”.
¿Que es la Gamificación?
La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Así fue como se nos ocurrió presentarles a los chicos un video donde el lobo se robaba el cuento de “Caperucita roja” y delegaba la responsabilidad en el grupo de niños de sala de 5 como “guardianes de los cuentos tradicionales” y así fue como se embarcaron en una serie de desafíos para lograr recuperar la historia.
Luego de observar el video presenta a los/as niños/as «Master Lobo» quien es el que ocupará el rol de «arbitro» durante el juego, con quien podrán contar para hacerle alguna pregunta acerca de los desafíos.
Mediante una pequeña narración de una noticia periodística acerca del hecho de que el «lobo feroz» se había robado la historia de «caperucita» comienza el juego.
El primer desafío consiste en el armado de una secuencia temporal con cartas de diferentes temáticas. Por ejemplo: tamaño, acciones, entre otros.
El desafío número 2 consistía en el armado de un rompecabezas de «Milo Lockett».
El último desafío solo podía realizarse cuando todos los equipos hayan logrado realizar los desafíos anteriores…
Esta fabuloso tdo, me encanta sus propuestas
muchas gracias..