Funciones y algoritmos: hermanos inseparables

CC. Una mirada lúdica nos ayuda a comprender las bases del pensamiento computacional.


Las pirámides egipcias, los templos mayas e incluso, las callecitas empedradas de Roma. Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado los bloques para crear, construir y progresar. Aunque la idea de apilar objetos trasciende a las culturas milenarias. De hecho, ha llegado hasta nuestros días bajo el formato de un juego sencillo. Ciertamente, el lado ingenuo de los cubos infantiles revela un potencial didáctico sin precedentes.

Esta vez, el desafío consiste en replicar un modelo mediante funciones predefinidas. La secuencia resultante deriva en un algoritmo cuya misión es recrear un patrón que se ajusta a tres factores: cantidad, diseño y color.

El concepto fue desarrollado por David Peter, un ingeniero de software, que además es doctor en física teórica. En su portal comparte trabajos académicos, proyectos y charlas educativas. ¡No duden en visitarlo!

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *