Factores climáticos y ecología: un enfoque literario

CuentosInfantiles. Desde un enfoque literario, incorporamos conceptos relacionados con la meteorología.


Sobre la ventana, la tormenta nos recuerda melodías de otros tiempos. Aquellos acordes inolvidables relataban la historia de un pajarito y sus peripecias frente al implacable chaparrón.      En la voz de Litto Nebbia, nuestro plumífero amigo reclamaba: “Viento, dile a la lluvia, que quiero volar y volar ”. La canción vendió más de 200.000 copias. Corría el año 1968.

Como eje disparador, la narrativa constituye un recurso sumamente didáctico. Y esta es justamente la idea que embandera cuentos infantiles.

El encuentro entre campos aparentemente disímiles tendrá lugar sin mayores sobresaltos. Hermanadas en el saber, Ciencia y Arte estrechan sus manos para ofrecernos una colección de cuentos ilustrados.

Hoy vamos a trabajar conceptos relacionados con el clima, la sustentabilidad y los factores meteorológicos. Orientado hacia el segundo ciclo, el recorrido los sorprenderá con nueve títulos maravillosos:

  • La atmósfera – La piel del mundo
  • La luz – Un hada maravillosa
  • El agua – Una reina en peligro
  • El viento – El gran señor invisible
  • Observando el tiempo – Los meteoros
  • Observando el tiempo – Las tormentas
  • Observando el tiempo – La presión
  • Observando el tiempo – Los instrumentos
  • El Niño

Los textos -en formato pdf- alternan entre diálogos, personajes animados y bellísimas láminas explicativas. Aunque no todo termina aquí. Complementando aún más la propuesta, descubriremos un completísimo resumen teórico y una serie de experimentos fascinantes.

El barco de cuentos infantiles está impulsado por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología – España). ¿Se animan a subir? ¡No se arrepentirán!

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *