Explorando el futuro
CuriosityCams. Extensión que permite observar las imágenes obtenidas por el rover Curiosity, en Marte.
Tras nueve meses de gestación, abría los ojos a un paisaje único. Y aunque sus padres estaban muy lejos, a nadie extrañaba. Impulsado por la curiosidad, no vaciló y comenzó a recorrer los rincones de un lugar desolado. El laboratorio robotizado partió en Noviembre del 2011. Con un peso de casi novecientos kilos, aterrizó sano y salvo. En Agosto del 2012 transmitía las primeras imágenes, desde Gale, el enorme cráter marciano. Los festejos no se hicieron esperar.
Dotado de seis ruedas, el vehículo transita sereno sobre senderos de ripio. Sin embargo, el todoterreno no avanza a ciegas. Ha sido equipado con 17 cámaras. Cada instrumento cumple una función especializada. Algunos se utilizan para calcular telemetría, otros se relacionan con exámenes científicos y tenemos, incluso, sistemas que permiten efectuar un enfoque manual.
Hoy, una extensión de Google nos permite observar el entorno desde cuatro perspectivas: el mástil (mast), el sensor químico (chemcam), el visor panorámico (mardi) y el sistema de análisis geológico (mahli). Ciertamente, la herramienta constituye apenas el comienzo. El portal de la NASA brinda contenidos detallados y desde ya, promete un viaje fascinante. ¿Se animan a despegar?