Experimentos de IA (Inteligencia Artificial) de Google. (II)
En este nuevo artículo les proponemos continuar descubriendo “AI Experiments”, el espacio de experimentos simples y sencillos de Google, que
En este nuevo artículo les proponemos continuar descubriendo “AI Experiments”, el espacio de experimentos simples y sencillos de Google, que permite explorar el Aprendizaje Automático o “Machine Learning“, un tipo de Inteligencia Artificial (AI) que proporciona a las computadoras la capacidad de aprender, sin ser programadas.
En esta oportunidad, nos ocuparemos de Thing Translator, un experimento de IA que reconoce los objetos que fotografiamos y nos dice lo que ve, en el idioma que seleccionemos.
Dan Motzenbecker, nos explica, a través de un video de YouTube cómo funciona. Consiste en la combinación de dos API (Interfaces de programación de aplicaciones, del inglés Application Programming Interface) de Aprendizaje Automático de Google: Cloud Vision y Translate.
Tomamos una fotografía y la enviamos a la API de Cloud Vision, que devuelve una lista de etiquetas y porcentajes de “confianza” para cada una de ellas.
Toma la primera etiqueta de la lista y la envía a la API de traducción y eso es todo…
Funciona también en una computadora portátil, ya que todo está diseñado para la Web y corre en un navegador.
Si bien , este experimento no funciona el 100% de las veces, es muy útil, en especial, si viajamos al extranjero.
Podemos participar del experimento y verificar si realmente funciona, tomando fotografías a objetos cada vez más extraños.
https://thing-translator.appspot.com/
Thing Translator
Point your camera at things to hear how to say them in a different language