
- Este evento ha pasado.
El encuentro, la interacción y la mutua influencia entre procesos y tecnologías cognitivas
5 octubre, 2017 @18:00 - 20:00
Conferencia abierta y gratuita
Destinatarios: Directores, docentes y educadores en general Introducción: El desarrollo de conocimientos, habilidades y procesos cognitivos está influenciado por las demandas y limitaciones que presentan las tecnologías del conocimiento disponibles. Así, las capacidades y procesos cognitivos se deben considerar no sólo como una característica pura de la mente individual, sino fundamentalmente como la consecuencia de la interacción entre las estructuras cognitivas y las “tecnologías cognitivas”. Con la aparición de las primeras computadoras electrónicas digitales y tecnologías asociadas hace siete décadas, estas complejas relaciones recíprocas han cobrado diversas formas y han sido estudiadas en profundidad, generando un vasto cuerpo de conocimiento teórico y práctico. Desde diferentes perspectivas teóricas, las tecnologías cognitivas juegan un papel esencial como soporte en la adquisición, consolidación, construcción y evolución de destrezas y procesos cognitivos. En esta oportunidad la presentación abordará algunos enfoques teóricos, presentará ejemplos de trabajos en el área y discutirá sus implicaciones para la educación. Vacantes limitadas. Inscripción online hasta 48hs. hábiles previas al inicio del curso
Consulte por teléfono al 4725-6961 de 9:00 a 13:00hs. o por mail a actualizaciondocente@udesa.edu
|
Orador
![]() David MioduserPhD, es Profesor titular de Ciencia y Tecnología y Decano de la Escuela de Educación en la Universidad de Tel Aviv. Se desempeñó como director del Centro de Educación en Ciencia y Tecnología, y director del Departamento de Educación en Matemáticas, Ciencias y Tecnología de la Escuela de Educación. Su trabajo de investigación aborda: (a) aspectos cognitivos y de aprendizaje en la educación tecnológica, centrándose específicamente en el aprendizaje de niños pequeños. Examina el desarrollo de concepciones en los niños y su construcción de conocimientos y habilidades concernientes al entorno creado por la mente humana (human-mind-made-world); y (b) la incorporación de tecnologías avanzadas en procesos de enseñanza y aprendizaje. A nivel de implementación, los resultados de su investigación contribuyeron al desarrollo de entornos de aprendizaje innovadores, un modelo de pensamiento tecnológico integral implementado en jardines de infantes en Israel, así como a planes de estudio y materiales de aprendizaje en ciencia y tecnología en uso en el sistema educativo israelí. Ha colaborado en proyectos de investigación internacionales llevados a cabo bajo los auspicios de la Unión Europea, la OCDE y la AIE, y ha sido miembro de comités de elaboración de políticas a nivel nacional en las áreas de las TIC en educación y la educación tecnológica. |
|