¿Es posible el encuentro a través de una pantalla?
Experiencia Todo parecía indicar que eran unos días de cuidarnos en casa y luego todo volvería a la presencialidad. Y cuando notamos que para volver a vernos cara a cara pasaría tal vez mucho tiempo, comenzamos a rediseñar la manera de enseñar.
Todo parecía indicar que eran unos días de cuidarnos en casa y luego todo volvería a la presencialidad. Y cuando notamos que para volver a vernos cara a cara pasaría tal vez mucho tiempo, comenzamos a rediseñar la manera de enseñar.
En Nivel Inicial es tan importante la cercanía y el contacto, que por un momento pensamos que no había manera de acercarnos a nuestras/os alumnas/os a través de una pantalla. Y si bien no es lo mismo, aquí estamos, dándole rienda suelta a nuestra imaginación para poder tener un abordaje significativo y afectivo.
Teniendo en cuenta lo fundamental de trabajar en equipo con las maestras de sala, conversamos para ver de qué manera el área de tecnología podía apoyar esta nueva metodología de comunicación. Y pensamos que para que todas las familias pudieran ver las producciones de todos, podíamos implementar un Padlet. ¡Y así lo hicimos!
Padlet es un recurso dinámico, fácil de usar y muy útil a la hora de pensarnos como comunidad. Es accesible y no requiere registrarse para compartir archivos. Se puede ingresar desde el celular, la tablet o la computadora.
Para crear un Padlet sí es necesario registrarse en https://es.padlet.com/, con una cuenta de Google se hace en un par de clics. La versión gratuita permite alojar hasta 3 padlets. Y se pueden utilizar diferentes diseños dependiendo de la visualización que se le quiera dar al contenido.
Ingresando en la parte de configuración podemos cambiar los permisos para así proteger la privacidad de quienes publican, así como moderar los comentarios y filtrar contenido inadecuado.
Para maximizar y fomentar su uso por parte de las familias, en una clase online les explicamos a los chicos y las chicas cómo se utilizaba el Padlet, compartiendo pantalla en vivo y haciéndolo junto con ellos/as. Grabamos ese encuentro y luego se compartió por cuaderno digital el video con la explicación y las intervenciones de los/las estudiantes, para que pudieran acceder cuando lo necesitaran.