
Entornos de Innovación
Programas y plataformas

Programa TED Entramar (desde 2011)
Buscamos educar, enseñar y aprender frente a la necesidad de cambio constante para un futuro mercado laboral pensando en los diversos caminos entre la educación y la sociedad. Por ello, el programa TED ENTRAMAR, a cargo de la Subdirección y Coordinación de TED, busca colaborar para que nuestros ciudadanos adquieran los saberes y competencias necesarias con aprendizajes para toda la vida, permitiendo desenvolverse y acceder a una inserción laboral que se prolongue en el tiempo y les permita desarrollar su vida ciudadana en libertad. TED Entramar parte de implementar e incorporar las tecnologías desde entornos comunes, y logra así incorporar entornos tecnológicos de integración digital, ETID, donde el conocimiento instrumental de las tecnologías, la forma de interpretar e interaccionar con la realidad y a través de ellas, logra significar las implicaciones sociales que conllevan forman parte de la cultura de nuestro tiempo.
» Conocé más sobre el Programa TED Entramar

Programa Google para Educación (desde 2012)
Implementamos el Programa Google para educación hoy llamado Google Workspace para Educación incorporando el uso a todo el sistema educativo de la Secretaría de Educación y Empleo. Mediante el dominio @mvl.edu.ar, llegamos hoy a más de 11.000 usuarios, entre docentes y alumnos, que disponen de una cuenta Google que les permite tener acceso personalizado a herramientas del paquete de almacenamiento y ofimática en la nube: Gmail, Drive, Meet, Calendar, Sites y Classroom. Desde el Equipo TED brindamos capacitación y servicio técnico pedagógico constante. Esto que ha permitido a los usuarios apropiarse del conocimiento de estos recursos, creando así un hito de valor histórico cultural en el marco de la contingencia sanitaria que impactó al sistema educativo mundial.
» Conocé más sobre Google para Educación

Congreso TED-Entramar (desde 2015)
El cuarto hito del programa TED, involucra el empoderamiento de la práctica docente, por ello el generar espacios para la presentación de experiencias donde los docentes deban significar sus procesos metacognitivos en la creación de sus experiencias, el reflexionar sobre las mismas, escribirlas y presentarlas a otros, son recorridos de empoderamiento de las prácticas. Así surge la idea de crear espacios participativos en nuestros congresos, los que luego llamamos simposios de docentes para docentes. Por ello, consideramos de suma importancia compartir y establecer canales de aprendizajes presenciales en entornos de colaboración de docentes para docentes y a partir de 2015 comenzamos nuestros Congresos TED Entramar.
La misión de estos eventos es la de impulsar la transformación, innovación, colaboración y expansión de la tecnología aplicada a la educación en nuestra escuela y en toda la comunidad de Vicente López.
» Conocé más sobre nuestros Congresos y Conferencias TED Entramar

Programa Educación Sustentable (desde 2015)
Este espacio contiene una extensa colección de enlaces a contenidos, experiencias y bibliografía sobre educación para un mundo sustentable. El mismo dió origen a una nueva sección en nuestro portal abriendo camino a una educación ambiental integral como derecho de niñas, niños y adolescentes con el propósito de acompañar y compartir con nuestras experiencias en el aula, la compleja tarea de educar para el cuidado y la protección del ambiente como parte de la construcción de ciudadanías democráticas en un marco de derechos.
» Conocé nuestro espacio de Educación Sustentable en Entramar

Programa Programación y Robótica (desde 2016)
La programación se trata de aprender a usar un lenguaje para crear proyectos y a partir de este lenguaje particular, poder dar solución a problemas. Enseñar a programar desde edades tempranas favorece el aprendizaje de capacidades fundamentales para la vida como la creatividad, el pensamiento crítico y reflexivo, aprender a aprender, el trabajo con otros y la comunicación. Aprender a codificar es otra herramienta para enseñar a los niños y a las niñas a pensar de nuevas maneras. Es “programar para aprender”.
En el Nivel Secundario el programa abarca los siguientes temas:
La hora del código
Iniciación a la programación con Pilas Bloques (1° año)
Programación básica en bloques con Scratch (2° año)
Programación web (3° y 4° año)
Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con App Inventor (4° año)
Programación de robots con mBlock.
» Conocé más sobre Programación y Robótica en TED Entramar

Lineamientos para la Alfabetización Digital (Norma ley - desde 2017)
Nuestro contexto parte de desarrollar la idea de alfabetización en un sentido amplio, que supere el concepto de enseñar a leer, a escribir, teniendo en cuenta la alfabetización mediática, digital, tecnológica y ciudadana. Tanto en términos de lectura y escritura como en función de otras áreas, donde es necesario repensar desde donde involucrar esos saberes.
Consideramos tanto el recurso como su pedagogía en la implementación del mismo, ya que la tecnología favorece el aprendizaje siendo fortalecido en lo pedagógico y a la vez su eficiencia al producir el uso efectivo con los lineamientos curriculares. También teniendo en cuenta la formación en competencias y habilidades en el uso de las TIC con trabajos en equipo, en ambientes multiculturales”
» Leé nuestros lineamientos de apoyo para la alfabetización digital

AVE - Aulas Virtuales Entramar (desde 2018)
Frente al desafío de empatizar con el rol docente y abordar las propuestas de capacitación presenciales y/o situadas reflexionamos y evaluamos la necesidad de la creación de espacios virtuales de formación, así nace Aulas Virtuales Entramar (AVE), una plataforma de capacitación y formación basada en Moodle. Se ofrecen cursos asistidos y autoasistidos. Los temas incluyen Herramientas de Tecnologías Digitales, Educación Sexual Integral, Geogebra, etc.
» Visitá la plataforma educativa AVE y capacitate con nuestros cursos en línea

Programa de certificación Google (desde 2019)
Nos proponemos fomentar y fortalecer la constante actualización y contextualización de la enseñanza, impulsando un proceso de cambio e innovación en las aulas. Para lograrlo, hemos desarrollado un equipo interno de formadores certificados por Google for Education como especialistas en ED1, ED2, Trainer e Innovator.
Nos encargamos de brindar capacitación y formación a través de una variedad de métodos, que incluyen cursos presenciales, sincrónicos, asincrónicos y autoasistidos. Nuestro objetivo es acercar estas oportunidades de desarrollo profesional a las instituciones municipales, ofreciendo también la posibilidad de obtener la certificación Google.
Así, nos comprometemos a apoyar y empoderar a los docentes en su búsqueda por estar al día en las últimas tendencias educativas, garantizando que puedan aplicar de manera efectiva las herramientas y metodologías más innovadoras en sus prácticas pedagógicas.
» Conocé más sobre nuestro Programa de Certificación Google

Programa Aprender a programar en familia (desde 2020)
Este proyecto surgió durante la contingencia sanitaria desde la necesidad de garantizar la continuidad pedagógica a los niños y niñas de nuestros jardines. El mismo fue concebido en un verdadero trabajo colaborativo del equipo TED de Nivel Inicial.
A partir de los contenidos de Iniciación a la programación surge el recorrido de esta propuesta en donde nos planteamos qué enseñar, en articulación con los contenidos del área de matemática a través de juegos desenchufados. Se trata de episodios grabados en video que facilitan la llegada de los contenidos a los hogares. Cada episodio se encuentra narrado y publicado en los Sites Institucionales y en Entramar.
» Visitá el espacio de Programar jugando en familia

Programa Podcasts en los jardines: “Contá conmigo” (desde 2020)
Durante la contingencia sanitaria, hemos recurrido al podcast como una valiosa herramienta, aprovechando su riqueza auditiva y su facilidad para compartirlo con las familias. Así surge este proyecto donde las docentes incorporaron la literatura como parte fundamental de su propuesta pedagógica en estos tiempos difíciles. Se rescataron estos videos de cuentos, poesías, rimas, retahílas que enviaban a los hogares e invitamos también a grabar cuentos, a los miembros de la comunidad educativa que lo deseara y que luego, se convirtieron en podcast.
» ¡Conocé nuestros podcasts de cuentos!

Programa Narrativas docentes (desde 2021)
A través de las narrativas docentes se ponen en juego escrituras, reflexiones y conversaciones entre colegas y nuestras propias experiencias. Buscamos resignificar en el presente la voz del docente y su relación con los entornos tecnológicos de integración digital (ETID). Creemos que los espacios de documentación e intercambio de experiencias potencian el desarrollo profesional al recuperar y poner en valor relatos que forman las prácticas y didácticas de sus pedagogías, pasando de la práctica a la teoría.
» Visitá el site de Narrativas Docentes

Programa TED Steam (desde 2022)
Los entornos TED, se ven relacionados con el aprender haciendo, el pensar y diseñar los programas, el incorporar recursos o herramientas, que avalan la implementación, la transformación dinámica de la sociedad y en este diálogo con TED es que se presenta el Proyecto TED Steam. El mismo le otorga rumbo y logra significar los recorridos de enseñanza y de aprendizaje, cobrando sentido histórico y en el contexto cultural, (Maggio, 2018) y tras lograr el empoderamiento de la práctica docente y la apropiación de los
ETID, se resignifica el aprendizaje de nuestros estudiantes y transitamos hacia la transformación de la escuela.
Programación básica en bloques con Scratch (2° año)
Programación web (3° y 4° año)
Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con App Inventor (4° año)
Programación de robots con mBlock
» Conocé más sobre nuestro Programa TED STEAM

Programa Investigación en acción (desde 2022)
El recorrido de la investigación contempla determinadas variables que apuntan a un entendimiento del entorno del nivel inicial con la alfabetización digital y hoy, el Programa TED-Steam.
Una de estas variables es el reconocer que tiene que ver con el medio y su perspectiva cultural. De esta manera involucramos, el entorno junto a la alfabetización digital, la programación y la robótica. Tomamos experiencias visibles y posibles de recorridos ya instrumentados, reconociendo procesos desde la zona de desarrollo próximo.
¿Programamos en el nivel inicial? Esta indagación también busca reflexionar sobre el uso e implementación de los robots como mediadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
» Visitá nuestro site sobre Investigación en Programación y Robótica
Plataformas de Habilidades Digitales junto a empresas
La implementación e incorporación de las plataformas educativas digitales nos acompaña en el proceso de enseñanza y aprendizaje, logrando un aporte significativo tanto para el docente como para los estudiantes. Estas plataformas nos permiten recopilar datos asociados al avance del estudiante, su desempeño, sus logros, sus intereses, sus habilidades y su recorrido de aprendizaje. Mediante tecnologías de aprendizaje adaptativo, estos datos son analizados y se utilizan para crear experiencias personalizadas.

Ingreso al Paula (Educatina, desde 2014)
Es una plataforma de libre acceso para estudiantes de 7° grado con todos los contenidos necesarios para rendir el examen de ingreso al nivel secundario. Incluye contenidos de Lengua y de Matemática, videos explicativos y prácticas autoasistidas.
» Visitá la plataforma de Ingreso al Paula


Clases TED (Educatina, desde 2015)
Un espacio abierto a la comunidad donde los estudiantes de nivel secundario encontrarán videos, ejercicios y textos para acompañar sus estudios, repasando lo que vieron en la escuela o investigando temas de su interés. Material elegido por docentes para que estén realmente al alcance de los estudiantes, ordenado por año y materia.
» Visitá la plataforma Clases TED

Matemática (Matific, desde 2018)
Recurso digital de matemáticas alineado al diseño curricular, que ofrece una personalizada y adaptable ruta de aprendizaje. La plataforma cuenta con actividades para nivel inicial y primaria basadas en una pedagogía consolidada y diseñada por especialistas en educación. A través de la Inteligencia Artificial, la plataforma regula la secuenciación, avance y refuerzo de los saberes, adaptando las trayectorias a los recorridos y progresos de cada estudiante, de manera que se configuran y propician aprendizajes personalizados.
Además las/os docentes disponen del seguimiento, estadísticas e informes de desempeño actualizados online, que suministra Matific para cada aula (como grupo) y por usuario/a estudiante, individual.
» Visitá la plataforma Matific

Programa Intel Skills for innovations (Intel, desde 2021)
Desde TED Entramar y en colaboración con Intel(r) te ofrecemos una plataforma con actividades que permiten integrar de manera efectiva las habilidades de innovación y el programa de las distintas materias. Así, los docentes pueden establecer un entorno de innovación y proporcionar a sus estudiantes experiencias de aprendizaje infundidas con tecnología listas para usar.
» Conocé más sobre Intel Skills for Innovation

Curricular (Ticmas, desde 2022 )
Ticmas es una experiencia educativa integral, simple
y flexible para la era digital.
Permite planificar recorridos a medida de cada estudiante, respetando la diversidad de intereses y sus propios ritmos.
Brinda herramientas y estrategias para crear una experiencia única de
aprendizaje significativo, en todas las áreas del conocimiento, incluyendo módulos como: ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), Comprensión lectora y Robótica, entre otros. La tecnología de Ticmas posibilita los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos presenciales, semipresenciales y a distancia. El acompañamiento incluye también instancias de formación docente continúa (virtual y/o presencial), en diversos campos y contenidos educativos.
» Visitá la plataforma TICMAS

Programa Programación Web en Playground (Digital House, desde 2022)
Es un programa de formación en programación web sobre la plataforma Playground de Digital House. Implementado en los 3° y 4° años de la Escuela Municipal Paula A. de Sarmiento y en el Centro Universitario de Vicente López para las demás escuelas del municipio.
» Visitá la plataforma Digital House Schools