El uso de la tecnología y las pantallas con niños en edades muy tempranas

Experiencias con TIC, los niños en la cultura digital. Y hacia una alfabetización digital. Por. Prof Lic. Cristina Rodrigues «Dime


Experiencias con TIC, los niños en la cultura digital. Y hacia una alfabetización digital.

Por. Prof Lic. Cristina Rodrigues

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, INVOLÚCRAME y lo APRENDO»    (Benjamin Franklin)

Las transformaciones de la era digital nos sumergen sin darnos cuenta en un mundo incierto, llegan a través de una diversidad de dispositivos y nos acompañan en nuevas necesidades,  las mismas,  que como individuos nos plantea la sociedad del conocimiento.

“Organismos multilaterales, gobiernos nacionales, expertos, organizaciones no gubernamentales, universidades y un gran espectro de actores sociales coinciden en términos generales en que el mayor acceso a las TIC, facilita no solo el debate social y la participación ciudadana, sino también nuevas oportunidades de movilidad social.

Hoy el desafío de las Instituciones escolares se presenta en cómo, qué, y con qué involucrar esta cultura digital construyendo una educación de calidad que prepare a nuestros alumnos para la sociedad del futuro y del presente. Las Tecnologías de la información y la comunicación, TIC están presentes en la vida social y nuestros niños pequeños son parte de estos contextos, desde sus hogares junto a los adultos que los rodean, en el jardín de infantes con sus docentes como modelos de andamiaje, como menciona Bruner forma de acompañamiento del adulto desde su zona de desarrollo próximo  de Vigotsky su contexto el mencionado en el párrafo anterior. Así tomando al niño desde edad temprana construyendo con y para los niños a través de las experiencias que promuevan una educación integral. Estas prácticas con TIC son pensadas como ejes transversales a través de los modelos cotidianos tomando el rol del adulto, docente junto a sus  usos de los recursos tecnológicos digitales al alcance. Recursos que son creados por el hombre en función de las nuevas necesidades que nuestra cultura y sociedad generan.

Para reflexionar sobre el uso de los recursos digitales en la enseñanza a niños pequeños.

El uso de la tecnología con  niños en edades muy tempranas son temas de constante debate en la actualidad. La relación de los niños con las TIC, y en concreto el uso de las tabletas y celulares, es algo que suscita mucha controversia entre diferentes autores. 

Debemos conocer en profundidad las ventajas y desventajas de estas nuevas tecnologías, aprender a cómo utilizarlas y saber para qué sirven, siendo siempre conscientes de cuánto tiempo deben pasar los niños delante de las pantallas. Christakis  afirma que “una tablet puede ser un aliado en la educación de un niño, pero que el abuso puede ser tan o más contraproducente que el consumo excesivo de televisión” (Zimmerman y Christakis, 2007),

En la actualidad se está viviendo una auténtica revolución tecnológica, los menores interactúan cada vez más con las nuevas tecnologías y esto afecta a nuestros hábitos y estilos de vida. La educación juega un papel muy importante, pues el docente  debe adaptarse a los cambios continuos y acompañar sus prácticas docentes con estos cambios.

Referimos como centrales algunas de  las ideas de Litwin E.,  “..si se interpreta el aprendizaje como actos de imitación, como producto de las “Tecnologías educativas en tiempos de Internet” explicaciones, como efecto del pensamiento sobre la realidad o como consecuencia de las disposiciones mentales y acciones sobre la realidad; serán las funciones que se le atribuirán a las tecnologías en la educación.”  Y menciona: “Si  entendemos  que el  sujeto  aprende  por  imitación,  es  muy  probable  que  las  tecnologías que queden  enmarcadas  en  la  propuesta  se  circunscriban  al  carácter de  herramienta;  si consideramos  que  aprende  por  la  explicación,  dependerá de  los  usos  que el docente  haga de las  tecnologías  el  lugar  que  estas  asuman;  las  tecnologías seguramente  vendrán  en  su ayuda en el acto de pensar, y cómo se las incluya en la propuesta pedagógica implicará el lugar de entorno, potencia o colaboración para el sujeto conocedor”

El significado de la integración de las TIC como un camino natural de utilizar las nuevas tecnologías como canales para la circulación del saber, nos permite estimular a nuestros alumnos en aprendizajes significativos construyendo sus propias experiencias y conocimientos. Cómo decía Edith Litwin en sus entrevistas, pasando primero el docente por este recorrido de apropiación de las tecnologías, reflexionando sobre  su rol, donde él logra apropiarse y transmitir a sus alumnos este rito, siendo guía y ejemplo él mismo.

Sin embargo, somos conscientes que el rol del docente  no es el único que juega un papel primordial a la hora de educar a los más pequeños en la correcta utilización del uso de los recursos tecnológicos digitales, celulares o tablets, también nos preguntamos si los niños hacen una correcta utilización de las mismas en sus hogares.

La integración de la tecnologías deberá ser según Lydia Plowman & Stephen (2003), una integración partiendo del ambiente familiar, visto que los niños y jóvenes pasan momentos más prolongados y sin interrupciones en la computadora, en Internet, con la televisión, entre otras tecnologías, cuando están en casa, más que en la propia escuela. Muchos han sido las familias que han integrado las las tecnologías en sus hogares. Esta es sin duda una forma de hacer del espacio familiar un contexto favorable para aprender con las TIC. Estudios como los de A.Wartella & Jennings (2000), sobre “Children and Computers: New Technology-Old Concerns” revelan que en la sociedad de hoy los niños están expuestos a las tecnologías desde que nacen. Resultados de esta investigación sustentan que niños entre los dos y los cinco años utilizan, en media, la computadora, durante 27 minutos al día. Este tipo de utilización en nuestros días es más evidente en ambientes familiares por el tiempo de utilización de cada niño y porque esta realidad no es todavía muy visible en las escuelas.

Propuestas 

Las propuestas para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene sus  bases en la integración de las TIC para potenciar diseños de proyectos y/o actividades pedagógicas que contemplen al niño como partícipe activo y comprometido con sus construcciones cognitivas, alcanzando así la llamada alfabetización digital. Se busca que los niños logren resignificar contenidos y apropiarse no sólo de destrezas relacionadas con la tecnología,  que de hecho, son saberes que incorporan en lo cotidiano, sino alcanzar un pensamiento crítico ante los medios masivos de comunicación, y sobre todo, que sean capaces de producir ellos mismos sus propios mensajes en diferentes soportes. Asimismo, explicitar estas prácticas abriría camino al trabajo colaborativo, lo que va planteando una comprensión diferente del rol del alumno y del docente, como de la interacción entre los grupos en sí mismos. Trabajos que se presentan en proyectos colaborativos, a través de imágenes, fotografías, vídeos y recursos Web que nos permitirán preparar a nuestros niños a través de las competencias y habilidades que estos recursos nos proporcionan, tales como: creatividad e innovación, comunicación y colaboración, investigación y manejo de la información, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones, ciudadanía digital, operaciones y conceptos de las TIC.

Seguir leyendo AQUÍ.
Presentacion OMEP Experiencias con TIC Los niños en la cultura digital y hacia una alfabetización digital

Cristina Rodrigues

Prof. Lic. Dra. Cristina Rodrigues Subdirectora- Coord. Gral TED Entramar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *