Programar para jugar | Episodio n° 5
Propuesta La propuesta es que seas el arquitecto de tu casa, la persona que construye y hace habitable el espacio físico y para ello diseñó ese lugar donde vivis.
En esta oportunidad la propuesta es que tus alumnos sean los arquitectos de su casa, contándoles que es la persona que construye y hace habitable el espacio físico y para ello diseñó ese lugar donde vives. Por ese motivo, uno de los pasos para hacer una vivienda (casa o departamento) es volcar en un papel cómo queremos que sea. Para que veas de qué hablamos, te muestro un vídeo que también puedes ver desde un dispositivo móvil. Esta actividad nos lleva a recorrer espacios y registrarlos mientras afianzamos los aprendizajes de manera lúdica. Esa casa que caminamos tantas veces sin poner atención a la secuencia que tenemos incorporada para trasladarnos de un ambiente a otro, ya que lo hacemos de manera natural.
http://https://youtu.be/pu_05DZNLHM
VAMOS A DIBUJAR NUESTRA CASA, PERO DE UNA MANERA DISTINTA.
- ¿Cómo es por dentro cada espacio y cómo está distribuido?
- ¿Cuando estro, que es lo primero que veo?
- ¿Para recorrer el resto de la casa, como me muevo? Camino hacia adelante…hacia un costado (DERECHA/IZQUIERDA) …
- Puedo contar los pasos que hago para llegar a cada lugar desde la entrada.
- Y en total para recorrer toda la casa, cuantos pasos hice.
Así se ve el interior de una casa, visto desde arriba.
Percibir mediante el sentido de la vista los diferentes elementos que componen una escena y las posiciones que asumen los objetos y las personas. Es obtener una imagen visual que permite reproducir y reconocer lo visto. Reproducir la ubicación, posiciones y formas de objetos . Comunicar la ubicación. Representar espacios y recorridos
Esta iniciativa surge en el marco del aislamiento sanitario obligatorio como consecuencia del COVID-19 pensando en propuestas que puedan acercarse de manera semanal a los jardines de infantes con una lógica en su presentación.
Para introducirlo en la actividad verá un recorrido virtual 360º de una casa, luego como se ve el interior de una casa si la visualizáramos desde arriba para finalmente una trayectoria estableciendo un camino en su propia casa o algún ambiente de ella ubicando también objetos adentro. de ésta Por último el niño sera capaz de trasladar al plano escrito la vivencia y todo lo experimentado desde el cuerpo y con material concreto.
De regreso al jardín el niño retomará estos contenidos que le fueron presentados mediante una saga de Episodios con actividades que se van complejizando a medida que avanzan los mismos.