El Cuerpo Humano y la Prevención de Accidentes

Propuesta Proceso de un trabajo colaborativo de investigación.


Este proyecto se llevó a cabo mediante un trabajo colaborativo entre la docente de sala y la referente TED.

En la sala se realizó un trabajo de investigación utilizando variedad de recursos tales como láminas y libros de distintos autores. La docente hizo foco en el conocimiento del cuerpo en relación con el otro.

En el área de TED abordamos puntualmente la prevención de accidentes, utilizando como recurso principal la Realidad Aumentada, para  incrementar y afianzar los conocimientos adquiridos.

Pudimos observar con esta aplicación la diferencia entre un dibujo del cuerpo humano ( marcadores) y lo que nos permite ver la Realidad Aumentada:  » Se ve como afuera del papel», » Se ven las venas y como se mueve la sangre», » el corazón late», son algunos de los comentarios de los niñ@s al ver cómo se reflejaban los marcadores con la aplicación.
Luego realizamos una investigación, basándonos en Internet, acerca de qué son los accidentes, cómo prevenirlos y definimos explícitamente: qué nos podría pasar si no nos cuidamos y qué podemos hacer para evitarlo.

Algunos ejemplos: caernos del tobogán, golpearme en el pelotero, lastimarme con enchufes, etc. . Para prevenir éstos accidentes tenemos que: bajar con la cola del tobogán, jugar y correr con cuidado, no tocar enchufes, etc.
Pudimos llegar a la conclusión de que un accidente es: «algo malo o feo que pasa de repente y puede dañar a las personas y a las cosas». Y que prevención es: «hacer cosas para que los accidentes no pasen».

Toda esta información formó parte de un folleto informativo que realizamos en Word para que cada niñ@ se lleve a la casa, para compartir con sus familias.

En el siguiente video se podrá observar el proceso de trabajo de éste proyecto.

Prof. Casabella Sabrina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *