El Arte de presentar
El término presentación proviene del verbo presentar, que significa mostrar, enfrentar una audiencia para explicar o mostrar algo que ella
El término presentación proviene del verbo presentar, que significa mostrar, enfrentar una audiencia para explicar o mostrar algo que ella desconoce.
Gonzalo Álvarez Marañón es el autor del Blog
“El Arte de Presentar”[i]
Así se expresa acerca de su publicación:
“Cada vez más personas nos enfrentamos en nuestra práctica profesional al tremendo desafío de presentar en público nuestros trabajos, proyectos o productos. Sin importar cuál sea el nivel de partida, todos podemos llegar a ser mejores comunicadores de lo que somos ahora si nos liberamos de todas las ideas aprendidas sobre cómo “deben” ser las presentaciones y de las opiniones establecidas que encorsetan nuestra creatividad.
El Arte de Presentar nace con la vocación de ayudar a todos los profesionales que durante el desempeño de sus funciones deban comunicar en público o diseñar y presentar trabajos de una forma cautivante y visualmente atractiva, de manera que su mensaje se comunique sin obstáculos a la audiencia.
El día en que, llegado el momento de hablar ante una audiencia, disfrutemos haciéndolo y la audiencia disfrute escuchándonos, nos habremos transformado en maestros del arte de la presentación”.
Al incorporarse la tecnología a las aulas, entre los recursos tecnológicos utilizados por los educadores y sus alumnos se encuentran las presentaciones multimedia, que deben cumplir con una serie de condiciones para resultar exitosas, atrapar la atención de sus destinatarios y transmitir con fuerza un mensaje.
Aunque es necesario aclarar, que para dominar el arte de presentar no alcanza con que el orador, en este caso un docente, sea un experto en su materia…
Para que una presentación sea exitosa es fundamental su planificación y hay ciertos puntos que se deben tener en cuenta, entre otras cosas:
- El objetivo que se persigue.
- La audiencia.
- El tema central y el grado de dificultad que puede tener para su comprensión.
- El nivel de importancia del contenido para temas siguientes.
- La administración del tiempo.
El expositor, en este caso el docente, debe ser un comunicador hábil, debe saber cómo atrapar a la audiencia integrada por sus alumnos. Debe llamar su atención e intentar mantenerla durante toda su exposición.
Normalmente, al cabo de 10 minutos la gente habrá dejado de prestar atención durante una presentación. Por eso es tan importante descubrir la forma de captar y mantener la atención de la audiencia más allá de los 10 primeros minutos, hasta el final de la presentación.
John Medina, nos brinda algunos consejos:
- Las emociones captan nuestra atención… Los eventos que despiertan emociones tienden a recordarse MÁS que aquellos que no y la publicidad lo sabe y lo hemos visto poner en práctica en innumerables anuncios.
- Recordamos ideas generales, no detalles. Por consiguiente, ES IMPORTANTE comenzar con las ideas clave y, de forma jerárquica, de más general a menos, ir proporcionando los detalles alrededor de esas nociones más fundamentales.
Posiblemente uno de los mayores errores de comunicación reside en la sobrecarga de información: demasiados datos e ideas en poco tiempo que no pueden procesarse debidamente.
Mucha ingestión para muy poca digestión. Debemos dar tiempo para que se digieran nuestras palabras.
Hablaremos de estos temas más en detalle, en próximas entradas.
Después de los 10 primeros minutos, cuando la atención está a punto de dispersarse, debemos recurrir a algo que nuevamente la capture, por ejemplo, introducir un cambio drástico cada 10 minutos a modo de recreo para la mente. Un buen anzuelo debería ser relevante para el tema tratado y debería disparar una emoción.
La narrativa se presenta aquí como una poderosa aliada: anécdotas, casos, historias, testimonios, etc.
El cerebro no presta atención a las cosas aburridas. Y no existen temas aburridos, sólo presentaciones aburridas.
Para aprender a comunicar mejor, hemos desarrollado el Curso Virtual «El Arte de Presentar» en nuestro Portal AVE (Aulas Virtuales Entramar).
Esperamos que resulte de tu interés.
Fuentes:
[i] El Arte de Presentar – http://elartedepresentar.com/blog
Velázquez C. (2012) – «Estrategias Pedagógicas con TIC» – Ediciones Novedades Educativas.
Excelente propuesta! Una buena presentación hace una gran diferencia tanto en un congreso como en una clase diaria. Felicitaciones Cristina!