El ábaco: La mejor gimnasia cerebral, desde niños
Además del uso matemático para realizar las operaciones más complejas, en pleno siglo XXI, el ÁBACO , lejos de ser un obsoleto
Además del uso matemático para realizar las operaciones más complejas, en pleno siglo XXI, el ÁBACO , lejos de ser un obsoleto instrumento de cálculo, presenta innumerables ventajas.
Y la mejor noticia: ¡ya contamos con versiones digitales para reforzar y entusiasmar a los chicos en su práctica!
En la historia del conocimiento, diferentes culturas han desarrollado estas calculadoras de lujo.
Hoy queremos destacar dos casos diferentes pero igualmente eficaces :
1) Ábacos japoneses y chinos (con una misma lógica de razonamiento y ciertas diferencias)
2) Ábacos Montessori (desarrollados con rigor científico por la Dra. María Montessori hace casi un siglo) para ser usados por la mente infantil en sus diferentes etapas evolutivas.
Si bien no existe un desarrollo en software de estos ábacos, si existe una aproximación a ellos en
ÁBACOS VIRTUALES:
http://www.calculino.com/es/escuela/abaco_calculador.html
- fomenta la habilidad numérica,
- mejora la capacidad de concentración,
- adiestra en el razonamiento lógico,
- fortalece la memoria, la agilidad mental y la atención visual
- facilita el procesamiento de información de forma ordenada
Se podría considerar que el uso del ábaco es una excelente forma de ejercitar el cerebro, manteniéndolo activo y ágil a cualquier edad. Por si fueran pocas ventajas, en muchos casos los cálculos matemáticos con el ábaco son más rápidos que con una moderna calculadora electrónica…
¡¿Por qué vamos a desaprovechar su uso y sus enormes ventajas para nuestros alumnos?!