Educar con recursos de la NASA

Propuesta Propuesta para trabajar sobre NASA mediante las herramientas TICs


NASA caratula
He aquí una página creada con CALIDAD y CONTENIDO que no podemos desaprovechar como docentes. En nuestro idioma y pensado haciendo gala de gran CREATIVIDAD, está puesto en red para educar y asistir a los docentes en la misma tarea.

Queremos ofrecerles hoy algunas opciones de entrada para visitarlo y aprovecharlo. Sin embargo el viaje puede iniciarse de mil modos y puede ser ¡atrapante!

Tiene como nuestro ENTRAMAR, tres vías de acceso rápido:

Cada una de ellas con propuestas específicas pero a la vez interconectadas.
Todas las fotografías -que pueden ampliarse a nivel de Pantalla- son propiedad de la NASA; pero además cada página cuenta con paratextos que amplían la información y la relacionan con otras áreas del conocimiento.

Por otro lado cada gran temática tiene una página propia y en él los niños pueden -como ya vimos-: JUGAR, HACER y EXPLORAR.

Estas temáticas con su página son las siguientes:

Para muestra sirve un botón – o varios…. –Enter_button

Para estimular a los niños a buscar información y luego utilizarla de modo creativo en el área de Prácticas del Lenguaje te sugerimos :

Como recursos complementarios…

  • Hay además una  Galería de imágenes 3D que 3d-glasses.enpuede visitarse si se tienen los anteojos para ello. (Haz click en la imagen para conseguir unos)
  • Un  club de niños amantes del Espacio puede comunicarse con prestigiosos científicos e ingenieros de la NASA (en inglés y para nuestras clases de inglés; conectar e intercambiar correspondencia con científicos e ingenieros de la NASA ¿se animan?)mailbox-with-letters
  • oreo¿Se pueden imaginar para qué nos proponen desde la NASA preparar “galletas de luna”?

 

Space Place NASA en los Contenidos Curriculares para la Escuela Primaria:

Son muchas las disciplinas y contenidos curriculares que se encuentran desplegados en las paginas de este interesante sitio.  Desarrollamos aquí los fundamentales  :


CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES: 

Contenidos – Conceptos Situaciones de enseñanza

Modos de conocer

Orientaciones para
la enseñanza
La esfericidad de la Tierra

Fuerza de gravedad

Leer e interpretar  imágenes de la Tierra vista desde el espacio y  elaborar generalizaciones sobre la forma del planeta.Intercambiar y argumentar posiciones en torno a la resolución de problemas que relacionen la permanencia de los objetos sobre la Tierra con la fuerza de gravedad. Que los alumnos/as puedan reflexionar acerca de esos conocimientos socialmente aceptados y “naturalizados
Movimientos reales: el movimiento de la Tierra

El movimiento de rotación. El movimiento de traslación. La órbita de la Tierra.Las EstacionesInclinación del Eje Terrestre

El docente pondrá a disposición de los alumnos/as: textos, imágenes, maquetas  y planteará  situaciones para:Buscar  información  mediante  la  lectura  en  textos  y  otras fuentes, sobre el movimiento real y aparente de los astros para establecer relaciones,
Reflexionar y argumentar acerca de las diferencias de temperatura y de duración del día y la noche en las distintas estaciones del año,y las diferencias entre los hemisferios sur y norte.Sistematizar los conocimientos y elaborar conclusiones
Reflexionar acerca de conocimientos socialmente aceptados y “naturalizados”, y relacionarlos con datos provenientes de experiencias y  observaciones sistemáticas y con información obtenida mediante la lectura de textos de diversas fuentes.
El Universo:

Los astros vistos desde la Tierra.

Las fases de la Luna. Los eclipses

Interpretar  imágenes y esquemas sobre los efectos que producen las distintas disposiciones relativas de la luna, la tierra y el sol y establecer relaciones con sus experiencias de observación cotidiana
Instrumentos de exploración del Universo.

Los telescopios. Satélites artificiales.

Interpretar modelizaciones y elaborar conclusiones sobre la causa de los eclipses y observación de  fases lunares.

Poner  a  disposición  de  los  alumnos/as fuentes y situaciones en las que los niños

tengan que: Buscar información sobre el funcionamiento de instrumentos de exploración del Universo: telescopios y satélites artificiales.

Leer  e  interpretar  imágenes  e  informes  periodísticos sobre estudios realizados con estos instrumentos de exploración

school_principal_teacher_m

Responsable edición  : Lic. Helvia M. Cesario

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *