Día del Trabajo, en dos ciclos y una sola entrega
Propuesta Una propuesta sobre el Día del Trabajo en la escuela, donde les ofrecemos una plataforma llamada guiainfantil.com
Hoy y para conmemorar el Día del Trabajo en la escuela, queremos sugerirles dos herramientas que pueden colaborar en el tratamiento del tema, según el ciclo.
Primer ciclo de la Escuela Primaria:
Para primer ciclo sugerimos un paseo por esta página web: guiainfantil.com ; que tiene ya organizadas diferentes actividades relacionadas al estudio y tratamiento de los oficios y profesiones.
- Videos (las profesiones en distintos idiomas)
- Dibujos (más de 20 profesiones listas para imprimir y colorear)
- Adivinanzas interactivas
Y añade un video para conocer cómo se designa a las profesiones mas famosas, en lenguaje de señas.
Especialmente:
Para el área de Prácticas del Lenguaje queremos recomendar en la misma página una entrada especial dedicada a los mas famosos cuentos para niños dedicados al trabajo y el esfuerzo
Segundo ciclo de la escuela primaria:
He aquí un video preparado para motivar la búsqueda de información histórica relacionada con la efemérides del 1° de mayo en todo el mundo, centrando la construcción de conocimiento en la persona que trabaja.
Valor curricular de las propuestas:
Dice al respecto el Diseño Curricular:
«El trabajo sistemático con distintas fuentes de información (textos escritos, testimonios orales, ilustraciones, objetos, construcciones, fotografías, películas, videos, novelas, pinturas, cuadros estadísticos, planos, mapas, imágenes satelitales, croquis) constituye un requisito para la adquisición de conocimientos en las Ciencias Sociales. Permitirá ingresar a los problemas estudiados desde diferentes registros y géneros, a distintas interpretaciones o, como el caso del cine, la fotografía o las pinturas, brindar detalles no conocidos o imaginados, dar cuenta de un clima de época. Será necesario propiciar la interrelación de información proveniente de fuentes de distinto tipo, para completar y enriquecer las explicaciones que ofrece el texto escolar, favorecer la empatía, la comparación y la contrastación. Presente ya en los primeros años de escolaridad, el trabajo continuará durante el Segundo Ciclo, ciertamente con un mayor nivel de autonomía para abordar algunas fuentes, por ejemplo las escritas.»