Descubriendo los animales nativos de Argentina
Propuesta Descubrimos la variedad de formas de vida que existen en la Tierra con videos, aplicaciones y robots!
La biodiversidad se refiere incluyendo la diversidad de especies, genes y ecosistemas.
La biodiversidad constituye el sustento de la mayoría de las actividades humanas y la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales que contribuyen al bienestar social.
Conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad es una forma de preservar la estabilidad de los ecosistemas de los cuales obtenemos los servicios esenciales para el desarrollo humano.
En la sala amarilla de 5 años se trabajo con el Proyecto: «Descubriendo los Animales Nativos de Argentina»,
A través de este proyecto, se busco generar en niños y niñas un clima de investigación e indagación sobre algunas de las especies de fauna nativa de nuestro país, utilizando diferentes instrumentos, como imágenes, libros, vídeos, etc., para descubrir sus características principales (hábitat, desplazamiento, estructura y alimentación entre otras.) para luego generar en conjunto estrategias de preservación y cuidado de nuestro ecosistema.
Durante el desarrollo de las actividades, se abordaron diferentes áreas como la literatura, propiciando prácticas de oralidad y escritura, como también educación artística, a través del dibujo
Propuestas:
- En pequeños grupos se pregunto a niñas y niños ¿Qué animales conocen? ¿Dónde creen que viven? ¿Los podremos encontrar en Argentina? Se tomará registro escrito de las ideas conversadas.
- En la sala se coloco un mapa de Argentina. Luego los niños y niñas miraron el video “Inteligencia Animal: Animales pocos conocidos”
- Se colocaron en la sala imágenes de diferentes animales nativos y entre todos y todas elegimos sobre cuál investigar. Buscaron información en diferentes fuentes (audiovisual, imágenes, fichas, etc.) y luego se registro lo conversado. Al finalizar, realizaron registraron el dibujo del animal elegido ese día. Esta actividad se repitio con diferentes animales (tapir, yaguareté, ballena franca austral, yacaré, tatú carreta, carpincho, mono aullador, cóndor, vicuña, venado de las pampas y yarará).
- A medida que se realizaba la investigación de cada animal, los niños y niñas realizaron un dibujo del animal para armar el animalario de Sala Amarilla en papel y digital con la aplicación BOOK CREATOR. Dejo el ENLACE del animalario digital.
- Se trabajo sobre la problemática del yaguareté: los niños y niñas investigaron sobre los peligros que enfrenta: Caza ilegal, des-forestación, ruta por donde pasan autos y camiones pasando los limites de velocidad que muchas veces terminan atropellándolos.
- Después de visibilizar las causas que ponían en peligro al «Yaguarete» hicimos la siguiente actividad
Utilizaron los robots Blue Bot para trabajar la problemática:
- Dibujaron un mapa de la selva misionera por donde el robot Blue Bot disfrazado de yaguareté, la atravesaría de un punto a otro con instrucciones de los niños y niñas, sorteando diferentes obstáculos: casilleros con dibujos del cazador, tractor.
- Luego agregamos otro grupo de niños y niñas con otro robot disfrazado de auto que debía respetar el paso del robot yaguareté.
- En una multipropuesta se trabajo con diferentes espacios:
- Blue Bot
- Rompecabezas con imágenes de los animales en la plataforma Jisaw
- Tablet con juego de memoria en la plataforma mobbyt
Comparto la presentación del proyecto: