Desconectados: programando sin computadoras

CSUnplugged. Comenzamos a programar, desde un enfoque lúdico. ¡Aprendemos informática sin computadoras!


El paradigma de la alfabetización digital nos sitúa en un papel protagónico. Además de producir y consumir grandes volúmenes de información, estamos en condiciones de procesarlos. Este acontecimiento vuelve a definir el concepto de “informática” para interpretarlo como un conjunto de aprendizajes.

Ciertamente, ya no basta con manejar las funciones avanzadas de una planilla de cálculo o administrar los filtros de un graficador. Tan vasta es la diversidad de plataformas tecnológicas que esas habilidades constituyen apenas los primeros palotes.

Observamos en las nuevas generaciones, una tendencia hacia actitudes más proactivas. Los usuarios abandonan el rol pasivo, asumiendo una mirada crítica.

Ahora, las aplicaciones enlatadas están sujetas a su revisión implacable. Los parámetros de nuestros “jueces” evalúan funcionalidad, estética y desde ya, portabilidad. Esa mismas inquietudes los llevan a indagar, a cuestionar e incluso a determinar cómo funcionan, pero en particular a comprender cómo crearlas.

Es un secreto a voces: en este mundo globalizado, aprender a leer y escribir es tan importante como saber interpretar la secuencia de un programa.

El conocimiento necesario para lograr este objetivo abarca múltiples áreas. Así, la expresión anquilosada y otrora asignatura “computación” recobra el nivel que le corresponde. Bajo el nombre de Ciencia de las Computadoras, la disciplina trasciende los confines académicos y desembarca victoriosa en el patio de la escuela.

Irónicamente, el aprendizaje de esta ciencia no requiere de aplicaciones. Menos aún de computadoras. Los fundamentos lógicos que encierran los algoritmos implican una deconstrucción que descansa en elementos tan sencillos como el papel y el lápiz.

Y es aquí donde la ludificación aporta su cuota de frescura. Prescindiendo de equipos electrónicos, asistimos a las clases de CS Unplugged. Desde lo simple a lo complejo, las actividades cubren una diversidad de áreas temáticas:

  • Números binarios
  • Detección de errores
  • Representación de imágenes
  • Teoría de la información
  • Autómatas de estado finito
  • Árboles y grafos
  • Compresión de archivos
  • Algoritmos de búsqueda/ordenamiento
  • Protocolos de redes y enrutamiento
  • Sistemas de encriptación
  • Diseño de interfaces

Los juegos se organizan bajo el formato de desafíos de programación. Todo está explicado al detalle: las instrucciones, los participantes e incluso el diseño de los tableros. Para el docente, la guía didáctica incluye los materiales necesarios, la preparación, los objetivos y las ideas a trabajar. Cada juego admite una o más integraciones curriculares, abarcando literatura, arte y matemáticas.

Asimismo, tenemos la posibilidad de descargar las fichas imprimibles y también el libro completo (243 páginas). Completan el recurso infinidad de videos, proyectos y enlaces a bibliografía especializada.

Con edades que varían desde los 5 hasta los 14 años, las actividades propuestas estimulan la creatividad, al tiempo que abren el camino hacia la generación de valor agregado.

Impulsado por entusiastas de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda), CS Unplugged cuenta con el apoyo de los gigantes Google y Microsoft. Y no es para menos. La carta de principios sostiene valores como la inclusión, el trabajo cooperativo y la flexibilidad, tres aristas ineludibles en todo emprendimiento educativo. ¡Los invitamos a descubrirlo!

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

4 thoughts on “Desconectados: programando sin computadoras

  • 15 octubre, 2019 at 0:10
    Permalink

    Excelente propuesta

    Reply
    • 15 octubre, 2019 at 4:20
      Permalink

      ¡Gracias, Judith!

      Reply
  • 22 noviembre, 2019 at 16:49
    Permalink

    Hola! Este material se puede conseguir en español? gracias.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *