Desafío matemático: problemas de ingenio y cálculo mental
La idea de practicar matemáticas aplicando un sentido lúdico, ha sido un enfoque recurrente en la utilización educativa de las TIC.
Corría el año 2003 y nacía “Usa el coco ”. La propuesta incorporaba un poco de aritmética, otro tanto de geometría y hasta una cuota de humor.
Hoy en día, las tecnologías han evolucionado. Ahora las pantallas son táctiles y las comunicaciones quintuplicaron su velocidad.
Pero la esencia básica permanece inalterable: aprender jugando.
Desde una interface sencilla, “Usa el coco ” nos promete horas de sano entretenimiento. Aunque es compatible con la mayoría de los navegadores, les recomiendo utilizar I.E.
Su menú principal presenta una diversidad de actividades. Tenemos ocho áreas:
- A razonar con números. A razonar sin números. Completa la serie. El lío de los signos. Criptogramas.
- Revoltijo de problemas. Docena y media de problemas. Problemas, más problemas. ¿Problemas, quién dijo problemas? Los problemas no son problema. Los problemas del abuelo.
- Números. Adivina el número. Busca los números.
- Cálculo. Construye pirámides. Cuadrados mágicos. Completa las series (I). Falta uno. Completa las series (II).
- Matías. Pero.. ¿Quién es Matías? Las andanzas de Matías (lecturas con actividades). Los problemas de Matías.
- Y más… Adivinanzas. Juegos de palabras y acertijos. Cambialetras.
- Los test. Los supertest. Los supermegatest.
- Glosario matemático. Repaso de conceptos y terminología.
Nacho Diego -su autor- cuenta además con un blog. Allí continuarán los desafíos, entrecruzados con aportes de alumnos, frases célebres y aún más acertijos.
“Usa el coco ” no abunda en gráficas elaboradas, tampoco cuenta con efectos multimedia. Sin embargo, su estética austera nos sugiere una consigna evidente: ¡Prohibido aburrirse!