Simposio: Cuando las TIC entraron a los jardines de infantes

Proponemos buscar la tecnología como camino de la mejora de la práctica docente, planteando reflexión, participación, aportes y construcción colaborativa,


Proponemos buscar la tecnología como camino de la mejora de la práctica docente, planteando reflexión, participación, aportes y construcción colaborativa, construyendo nuevas formas de inclusión de una ciudadanía digital.

Observando a nuestros alumnos, nativos digitales, podemos afirmar que las TIC están presentes en su vida cotidiana solo viendo las diversidades de dispositivos presentes en sus hogares: computadoras, notebooks, tablets, celulares, etc., desde edades muy tempranas. La interacción con la tecnología, nos hace preguntar acerca de cuáles habilidades desarrollan con este uso, que van más allá de los aprendizajes aprendidos en la escuela.

“El objetivo es dar paso a una visión donde se privilegie el acceso y el desarrollo de capacidades digitales y estrategias de autocuidado que convierta a niños y niñas en usuarios empoderados”

En el Nivel Inicial, nuestros nativos digitales saben navegar a través de los dispositivos celulares de sus padres donde acceden a juegos, galerías de imágenes, buscan videos de sus personajes favoritos en Youtube, ven sus fotos y las de sus amigos publicadas por sus padres en Facebook. Algunos ya escriben simples mensajes de texto y utilizan los emoticones para transmitir emociones y estados de ánimo. Sacan fotos y filman a través de tablets y teléfonos celulares. Juegan videojuegos donde comparten con otros estos espacios virtuales y se apropian de los personajes jugando “como si fuera …”, nada más cerca  del juego dramático en sí mismo, representado en el espacio virtual y como saliéndose de la pantalla para pasar ellos a ser el héroe, la princesa, el monstruo, el soldado …

Aprenden a través de las imágenes y de los medios audiovisuales haciendo interpretaciones que comparten en el grupo, enriqueciendo el sentido otorgado en forma individual y utilizan la información que brindan los mismos para construir conocimiento.

Pensando en nuestros nativos digitales del Nivel Inicial es que revalorizamos este espacio compartido donde los docentes tenemos la oportunidad de aprender junto al otro sobre las experiencias en el aula enriquecidas con tecnología y reflexionar sobre ellas.

Este simposio recogerá propuestas orientadas a la enseñanza:

  • Enseñar con contenidos educativos digitales: Incorporación de variados dispositivos (Tabis, tabletas científicas, pcs, notebooks, mesa digital, pizarra digital, etc), promoviendo la creación de ambientes enriquecidos con tecnología. Promoción del uso del celular en proyectos áulicos.
  • Enseñar con proyectos: La planificación conjunta de proyectos entre docentes y Referentes TIC. Las TIC atravesando los contenidos del curriculum.
  • Enseñar para la gestión de la información: La búsqueda de información. La investigación como recurso tecnológico propio del aula (webquest, búsquedas del tesoro utilizando código QR, etc.). El registro de la información utilizando variados recursos tecnológicos (cámara de fotos, tablets, celulares, grabación de voces y sonidos, etc.)
  • Enseñar con materiales multimedia: Creatividad. Resignificación de programas educativos. Aplicaciones educativas en celulares y tablets. Uso de variados recursos en los proyectos áulicos: Animación Stop Motion, Realidad Aumentada, recursos Web 2.0. Iniciación a la programación con Scratch Jr.
  • Enseñar con entornos de comunicación y publicación: La comunicación a través videoconferencia, Skype, Hangout, mails, herramientas del Drive. La creación de comunidades de conocimiento en las aulas,  tanto entre docentes como alumnos y docente y  entre alumnos  de diferentes Instituciones a través de diversas herramientas: Blog, páginas web institucionales, redes sociales, entre otras.

Coordinación: Lic. Prof. M. Gabriela Arto

Sumá tu ponencia

¿Consultas? No dudes en contactarnos, te responderemos a la brevedad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *