La lectura –y pensemos en todas las formas de lectura: la privada y la pública, la silenciosa y la de viva voz, la murmurada, la de quien cuenta u oye contar en palabras, en imágenes, en escenas, o simplemente alude, cita, recuerda un relato, un texto… – mantiene vivos esos universos de sentido, esa memoria, ese sedimento de significaciones. Los hace fluir. Permite que se actualicen, entren en diálogo, se entretejan unos con otros, y, naturalmente, se vayan transformando. 

Para quien vive dentro de una sociedad de escritura, no es lo mismo leer que no leer, no es lo mismo entretejerse y formar parte del tapiz, que quedar mudo y afuera. (Montes, G. La gran ocasión)

Y desde nuestro equipo TED de Nivel Inicial, queremos formar parte de este tapiz y brindarles a través de este espacio la posibilidad de escucharnos, y de escucharnos contando cuentos desde la escuela  haciendo propicia esta «gran ocasión» de que la literatura tenga su lugar. Un lugar de encuentro con la lectura y todo lo que la escucha atenta habilita: la imaginación, la interpretación de sentidos, la libertad de pensamiento.

Los tres lobitos y el cochino feroz, de Eugene Trivizas

“En esta divertida versión del cuento tradicional, ocurre una genial inversión de personajes: esta vez, el malvado es un cochino feroz que sopla y resopla, resopla y sopla …”

Narrado por Gabriela Arto, Coordinadora Equipo TED , Nivel Inicial y Profesora en Jardín Municipal N° 15.

 

La ratita presumida, de Charles Perrault

Animate a escuchar la historia de una ratita presumida que está a punto de recibir una lección por ser tan vanidosa. ¿Qué le ocurrirá a la famosa ratita?

Narrado por Natalia Gil de Fainschtein. Referente TED. Docente de los jardines municipales de Vicente López.

 

Había una vez una llave, de Graciela Montes

¿Qué pasará si un día salís a caminar y encontrás una llave en la vereda? ¿Qué puerta abrirá? Graciela Montes te lo cuenta en esta hermosa historia.

Narrado por Jimena Agorreca. Referente TED. Docente de los jardines municipales de Vicente López.

 

Si yo fuera un gato, de Carlos Silveyra

Este cuento nos invita a pensar como sería nuestra vida si fuéramos un… gato!!! Juan ya pensó varias cosas…

Narrado por Liliana Ejea. Referente TED. Nivel Inicial. Docente de los Jardines Municipales de Vicente López.

Gatopato y la princesa Monilda, de María Elena Walsh

¿Alguna vez escuchaste hablar de un gatopato? Es un gato con pico de pato, unas veces dice «cuac» y otras «miau». ¿Qué pasará al encontrarse con la princesa Monilda?

Narrado por Sabrina Casabella. Referente TED. Nivel Inicial. Docente de los jardines municipales de Vicente López.

 

Cachorrito es el mejor, de Gabriel Keselman y Natalia Colombo

Cachorrito fue al zoológico con su mamá y se encontró con muchos animales: la jirafa; el cisne… Todos tenían algo especial. Incluso él; aunque todavía no lo sabía.

Narrado por Ángeles Iribarne. Docente de Música de los Jardines de Infantes N° 4 y 7 de la Municipalidad de Vicente López.

 

Historia de ratita, de Laura Devetach

¿Qué le pasará a  una ratita deseosa de conocer el mundo más allá de su cueva?, no te pierdas esta historia que empieza cuando ratita  decide emprender un viaje …

Narrado por Adriana Bekerman, Lic. en Ed. Inicial. Directora de Color Ciruela. CABA. Capacitadora en Fortalecimiento Maternal de la Escuela de Maestros en CABA.

El monstruo y la princesa, de Liliana Cinetto

Un monstruo todo peludo sale a tratar de saciar su hambre, pero se lleva una sorpresa cuando conoce a una princesa con muy buenos modales.

Narrado por Ángeles Iribarne, Profesora de Música de los Jardines N° 4 y 7 de la Municipalidad de Vicente López.

Monstruo triste monstruo feliz, de Ed Eberly y Anne Miranda

 

Un monstruo que representa, pero que también nos identifica en los distintos momentos que tenemos durante del día. Un cuento para trabajar las emociones en momentos de aislamiento.

Este cuento fue narrado por la docente Natalia Baragiola del Jardín Maternal Nº 5, Municipalidad de Vicente López.

Ioké es muy pequeño, de Nathalie Dieterlé

Un niño pequeño es el motor de esta historia, aborda la aceptación de la diversidad de aspectos físicos entre las personas personificada a través de animales. A través del mismo abordaron temas referidos a la identidad, la pertenencia y la diversidad cultural y social.

El cuento fue narrado por la docente Micaela Lastra en la sala de 1 año del Jardín Maternal Nº 7 de la Municipalidad de Vicente López.

Alejo y el espejo, de María Inés Pozzato

 

Este cuento con rima habla de lo que le ocurrió al conejo Alejo cuando descubrió su imagen en el espejo. Mientras lo escuchas, podes jugar con un títere de dedo y un espejo.

Fue narrado en sala de bebés por Rosana Pozzato del Jardín Maternal Nº 7. Municipalidad de Vicente López.

Ernestina, la gallina de Yolanda Reyes

 

La gallina Ernestina tras poner un huevo en la cocina, desató toda una serie de acontecimientos.

Este cuento fue narrado por Rosana Pozzato, docente del Jardín Maternal Nº 7. Municipalidad de Vicente López.

Hasta que podamos abrazarnos, de Eoin McLaughlin y Polly Dunbar

Tortuga y Erizo son grandes amigos y lo que más extrañan es abrazarse.  Por suerte se les ocurren algunas ideas para sentirse cercanos, ¿las descubrimos?

Cuento narrado por la docente Verónica Suarez del Jardín Maternal N° 7. Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.

Soy, de Raquel Cané

Este cuento trata de un pequeño conejo que destaca las diferencias físicas que tiene en relación a otros integrantes de su familia, marcando su individualidad. Se utiliza en la sala para abordar temas referidos a la identidad, la pertenencia y la diversidad de familias. 

El mismo fue narrado por la docente Bárbara Demo en la Sala de 1 año del Jardín Maternal Nº 7 de la Municipalidad de Vicente López.

La noche que nos regalaron el fuego, de Carmen Muños Hurtado

Para conocer mejor nuestros relatos originarios, este cuento mapuche narra una historia sobre los miedos. Cómo Kalfurayen logra tranquilizar a su pequeño hijo Lincoyan frente al temor que le produce el bosque en la noche.

Cuento narrado por Emilce Dibartolo, docente del Jardín Municipal N° 1. Secretaría de Educación de la Municipalidad de Vicente López.

Merlina y el dragón de Olga Drennen y Viviana Brass

En este cuento, su autora, Olga Drennen, imagina una posible propuesta al miedo infantil a la noche o a las tormentas. Esta propuesta crea un espacio para el juego y la imaginación. Merlina y el dragón es un libro que invita a leer, entretiene y estimula la fantasía infantil.

Cuento narrado por Lorena Tobia, docente del Jardín Municipal N° 1. Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.

El zoo de Joaquin, de Pablo Bernasconi

Joaquín es un niño que quiere ser inventor, gracias a su creatividad utiliza distintos cachureos para crear su propio zoológico. El libro El zoo de Joaquín se compone de pequeños relatos que cuentan lo que Joaquín inventa al ritmo poético de los versos de su autor.

Narrado por Sabrina Gattone, docente del Jardín Municipal N° 1. Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.

El árbol de lilas de María Teresa Andruetto

El amor.¿pero qué es el amor?, ¿dónde vive?, ¿cómo es su cara?, ¿y el color de sus ojos? Una mujer cruza la plaza y se va por el mundo para buscar el amor que la espera lejos. O eso cree. El hombre que la ve pasar, se queda esperando bajo la sombra de un árbol colmado de lilas. En algún punto, en algún lugar, ¿volverán a encontrarse?

Cuento narrado por la Prof. Liliana Ejea, Referente TED del Jardín Municipal N° 1. Equipo TED. Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.

 

 

Sapo Verde, de Graciela Montes

Humberto era un sapo verde. Las mariposas, que eran de todos colores, se burlaban del sapo, le decían “feo” y eso lo deprimía. Entonces decidió pintarse el cuerpo de todos colores, para imitar los colores de las mariposas, pero al verlo colorinche se seguían burlando. De pronto pasó una calandria. ¿Cómo lo tratará al sapo? ¿Se burlará de él? ¿O le dirá cosas lindas?

Narrado por Emiliano Onofaro, Profesor de educación especial del Equipo de Orientación Escolar de los Jardines Municipales. Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.