Consumos problemáticos digitales
Propuesta El objetivo de esta clase es brindar a los estudiantes información y herramientas para comprender y abordar los consumos problemáticos digitales.
Los consumos problemáticos digitales se refieren a la utilización excesiva o adictiva de tecnologías digitales como Internet, redes sociales, videojuegos, aplicaciones móviles y dispositivos electrónicos en general. Esto puede tener un impacto negativo en la salud mental y física, las relaciones interpersonales, el rendimiento académico y laboral, entre otros aspectos de la vida.
Objetivo: El objetivo de esta clase es brindar a los estudiantes información y herramientas para comprender y abordar los consumos problemáticos digitales, entendidos como aquellos comportamientos que pueden generar adicción o causar daño en la vida cotidiana de las personas.
Metodología: La clase se desarrollará a través de exposiciones teóricas, la presentación de casos reales, la participación activa de los estudiantes en discusiones y debates, y la entrega de recursos y herramientas prácticas para prevenir y abordar los consumos problemáticos digitales.
Recursos: Se recomienda la utilización de videos, infografías, memes y otros recursos audiovisuales para enriquecer el contenido de la clase y mejorar la comprensión de los estudiantes. También se pueden proporcionar recursos como folletos, guías y enlaces a sitios web especializados.
A continuación se presenta algunos video e infografías:
Contenido:
- Introducción
- Presentación del tema y objetivos de la clase.
- Definición de consumos problemáticos digitales
- Qué son los consumos problemáticos digitales.
- Ejemplos de consumos problemáticos digitales (juegos en línea, redes sociales, compras en línea, etc.)
- Cómo se relacionan estos consumos con la adicción y la salud mental.
- Causas y factores de riesgo
- Causas de los consumos problemáticos digitales.
- Factores de riesgo (edad, género, nivel socioeconómico, etc.).
- Importancia de la prevención y la detección temprana.
- Consecuencias
- Consecuencias de los consumos problemáticos digitales en la salud mental, el rendimiento académico, las relaciones sociales y familiares, etc.
- Casos de estudio y ejemplos de situaciones reales.
- Estrategias para prevenir y abordar los consumos problemáticos digitales
- Estrategias de prevención (educación, límites, comunicación, etc.).
- Estrategias de intervención (terapia, grupos de apoyo, etc.).
- Herramientas y recursos útiles para la detección y el tratamiento.
- Cierre y evaluación
- Repaso de los puntos clave de la clase.
- Evaluación de la comprensión del tema por parte de los estudiantes.
- Espacio para preguntas y comentarios finales.
La tecnoadicción es un problema real que puede tener efectos negativos en nuestra salud y bienestar. Sin embargo, hay muchas herramientas y recursos disponibles para ayudarnos a manejarla y prevenirla. Es importante ser conscientes de nuestro uso de la tecnología y establecer límites saludables para evitar la adicción y promover un equilibrio en nuestra vida cotidiana.
Muy interesante y oportuno este artículo. Lo vamos a adaptar y emplear con adolescencias de escuela secundaria y en talleres de padres. Saludos cordiales.
Hola Mirco , buenísimo. Es importante que los padres puedan tomar conciencia sobre los consumos digitales.