Conquistamos planetas y estimulamos el pensamiento computacional: una aventura gráfica en 3D

Colobot. Cada misión encierra un algoritmo. Debemos hallar la secuencia de instrucciones correcta.


La Tierra, tal cual la conocimos, ya es prácticamente inhabitable. Los cambios climáticos, producto de la polución extrema, han disparado una alerta roja. El Hombre emprende la búsqueda de un nuevo hogar. Satélites y planetas vecinos, son los candidatos más probables.

En este escenario fantástico, ColoBot nos propone ejercitar las destrezas necesarias para desarrollar el pensamiento computacional. El juego de estrategia fue creado en el Polonia, en el año 2001.

Sobre las planicies del Desierto de Nevada, guiaremos al astronauta y comenzaremos a utilizar una variedad de herramientas.

La diversión está garantizada: siempre ocuparemos un papel protagónico. Conduciremos vehículos eléctricos, diseñaremos nuestros propios robots e incluso llevaremos al transbordador peligrosas cargas de uranio.

Si requerimos de ayuda, contamos con un avanzadísimo reloj satelital. Además de darnos la hora, nuestro “SatCom ” nos comunicará directamente con el Centro de Control, ubicado en la ciudad de Houston.

Antes de despegar, deberemos completar exitosamente tres misiones:

  • Encontrar la mochila de herramientas.
  • Construir un laboratorio de investigación y una fábrica de bots.
  • Preparar el cohete para su primer vuelo.

Hasta aquí, tan sólo la primera parte de esta aventura espacial.

El segundo capítulo… ¡continúa en la Luna!

Cada misión se compone de una secuencia encadenada de objetivos.

El desafío consistirá no sólo en respetar dicha secuencia, sino también en evaluar y resolver situaciones desfavorables (duración de las baterías, nivel de oxígeno, estado del terreno, etc.)

Dado que la colonización de nuevos mundos no es una tarea sencilla, necesitaremos adquirir ciertas habilidades. Entre otros objetivos, las misiones incluyen exterminar arañas mutantes, regular la potencia de los motores y crear poderosas barreras de fuego.

Uno de los aspectos más interesantes que ofrece ColoBot, es la posibilidad de editar y ejecutar código. En la sección de ejercicios, aprenderemos a programar a los “bots”. Algunos ejemplos consisten en funciones pequeñas, conteniendo no más de tres o cuatro instrucciones. Las prácticas implican comprender los mecanismos básicos que permitirán controlar el comportamiento de los autómatas y el medio que los rodea. Para lograrlo, utilizaremos una sintaxis similar a C++. El lenguaje se denomina CBOT. Como en todo entorno orientado a objetos, asociaremos a cada elemento un subconjunto de propiedades y métodos aplicables.

Lógicamente, si deseamos sacarle el máximo provecho a ColoBot, será imprescindible la guía de un docente previamente capacitado. Les recomiendo un enfoque progresivo. Ir desde lo simple hacia lo complejo, con la idea de trabajar los temas gradualmente. En este enlace, pueden descargar la versión original, gentileza de Paul, un blogger y entusiasta polaco. La versión Gold, se encuentra disponible desde la página oficial del juego (plataformas Windows y Linux).

Con una interface deslumbrante, texturas en 3D y animaciones en tiempo real, el recurso nos sumerge en un universo único. Veamos una demostración de las prácticas en Tierra (misiones 1 a 3). Asimismo, les presento imágenes ilustrando actividades sobre la superficie lunar.

Pero ahora, es momento de finalizar esta reseña. Ciertamente, me resulta difícil resumir el abanico de posibilidades didácticas que el juego nos abre.

Justo allí, donde la estrategia se transforma en pensamiento computacional, los espera ColoBot. Ajusténse los cinturones, la cuenta regresiva ha comenzado… 3.. 2.. 1.. 0.. ¡¡¡Pummm!!! ¡Hacia el infinito y más allá!

 

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *