

¡No te olvides de completar el formulario para participar del sorteo de hoy! : hay una tablet, licencias, gifcards de antivirus ESSET, libros, cámaras web y pendrives.
Cultura de innovación con Google for Education | Conferencia de apertura
- 18 de febrero | 18:00 hs.
- Miralo en vivo
Andrea Barrios cuenta con una Licenciatura en Pedagogía y Maestría en Dirección y evaluación de calidad de centros educativos. Con 10 años de experiencia en diferentes ámbitos de la educación, como maestra, capacitadora, conferencista, diseñadora instruccional, consultora en educación y coordinadora de proyectos educativos. Actualmente es Gerente de transformación educativa para Google for Education, ayudando a los educadores de Hispanoamérica a integrar tecnología en el aula de manera pedagógica.
Desafíos de la educación a distancia con Google for Education | Conferencia de cierre
- 19 de febrero | 18:00 hs.
- Miralo en vivo
Fernanda Montes de Oca es Licenciada en Comunicación y Medios Digitales y cuenta con un MBA del Tecnológico de Monterrey. Desde marzo del 2016 forma parte del equipo de Google for Education, donde se encarga de gestionar las alianzas de Google for Education en hispanoamérica y los proyectos estratégicos con escuelas privadas y Ministerios de Educación.
Entrevista “Empoderar docentes con Natanael Soberón” (Corrientes).
Coord. MakerLab. Colegio Hogar de Bethania. Provincia Chaco
- 18 de febrero | 19:15 hs.
- Miralo en vivo
Microcharlas
- Google Workspace + Chromebooks + Consola de administración = un equipo potente.
- La gamificación: una aliada para nuestras nuestras clases virtuales.
- Jamboard, la pizarra para crear y colaborar
- Salas de Escape con Google Suite
- 18 de febrero | 19:30 hs.
- Miralo en vivo
Mesa Internacional de expertises Globales
- 19 de febrero | 12:00 hs.
- Miralo en vivo
Participando en una mesa redonda, expertises globales contando qué nos pasó y cómo estamos durante estos nuevos desafíos para la Educación.
Carina Lion es Doctora en Educación, UBA. Profesora de Educación y Tecnologías e Informática y Educación de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Es investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Docente en maestrías y doctorados nacionales e internacionales. Ex Directora de UBA XXI y del CITEP, UBA. Autora de publicaciones en el campo de la tecnología educativa. Actualmente, es desarrolladora de videojuegos serios.
El trabajo desarrollado la ha orientado a estudiar y orientar el uso de TIC en educación, ha participado en diversas iniciativas nacionales y latinoamericanas respecto a la incorporación de estos recursos en distintos contextos pedagógicos. En el año 2001, diseña un modelo para la integración de TIC en la Educación de párvulos, atendiendo los requerimientos del marco curricular vigente y las demandas del contexto nacional chileno.
Ha sido invitada por distintas instituciones nacionales y extranjeras a compartir su experiencia respecto al uso de computadores en educación.
En la actualidad trabaja como docente en programas de pregrado y postgrado para la formación inicial y continua de educadores infantiles en asignaturas relacionadas con el uso e integración de TIC en ambientes educativos. Además, asesora a instituciones distribuidoras recursos TIC en la creación de propuestas de capacitación y a establecimientos educativos en la selección e incorporación de estos recursos, para favorecer el uso responsable de estos y encontrar en ellos la mejor oportunidad para potenciar el aprendizaje infantil.
Apasionada por la Educación, Ingeniera Administradora y Magíster en Economía con énfasis en Economía de la Educación con más de 12 años de experiencia en el sector educativo, pasando por dirigir proyectos de Gobierno en la Secretaría de Educación de Medellín y Secretaría de Educación de Antioquia, Gerente para Colombia de una empresa Puertoriqueña de plataformas educativas, fue directora de Operaciones de Virtual Educa para Latinoamérica y Directora de la Fundación Virtual Educa Colombia. Actualmente CEO de Aulas Amigas, compañía colombiana dedicada al diseño e implementación de proyectos de Innovación Educativa.
Maestra de educación infantil y psicopedagoga. Actualmente trabaja de asesora técnica docente en el Departament d’Educació
(Generalitat de Catalunya) y es profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona, impartiendo clases en el Grado en Educación Infantil. Desde 2016 también es directora de la revista Infància de l’Associació de Mestres Rosa Sensat (Barcelona). Siempre ha trabajado de forma directa vinculada a la infancia, primero como maestra
en escuelas de infantil y desde hace de 20 años realiza formaciones y asesoramientos
para los maestros que están en ejercicio, sobretodo en relación con los procesos de
aprendizaje con tecnología en niños a partir de 3 años. Es autora de diversos cursos en tecnología, contenidos didácticos y publicaciones
educativas.
Prof- Lic. en Educación Inicial – Dra (c) e investigadora en Ciencias de la Educación USAL -Docente – Profesora de Educación Preescolar – Profesora de Informática – Diplomada profesional de Enseñanza con Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –Especialista Nivel Superior en Educación y Tic- Ponente y tallerista en Jornadas y congresos Nacionales e Internacionales. Profesora Nivel Terciario Cátedra Medios Audiovisuales y Tic en Educación.
Simposios | Docentes para docentes
- 19 de febrero | desde las 8:30 hs.
- Miralo en vivo
Simposio Nivel Secundario y Universitario
8:30 a 11:00 hs.
Simposio Nivel Primario y Educación Especial
11:00 a 12:00 hs. | parte I
14:30 a 16:00 hs. | parte II
Simposio Nivel Inicial
16:00 a 18:00 hs.
Simposio Mesa de Directivos
- 19 de febrero | 13:30 hs.
- Miralo en vivo





Licenciada en Educación Inicial – Profesora de Educación Preescolar. – Maestro Especializado en Educación Primaria – Docente en el colegio Parroquial Nuestra Señora de la Guardia, Jardín de Infantes Municipal N°7 y N°8. Directora Jardín de Infantes Municipal N°8. – Directora Jardín de Infantes Municipal N°10.


Talleres
- 19 de febrero | desde las 8:30 hs.

Edición de videos con celular
8:30 a 09:00 hs | A cargo de Lic. Natalia Gil
Cómo editar fácilmente vídeos con tu celular para publicar en el aula virtual, enviar por Whatsapp o subir a las redes sociales con las medidas adecuadas en cada caso. ¡Animate!
Contenidos interactivos
9:00 a 10:00 hs | A cargo de Román Piñeiro
Generación de espacios virtuales (aulas, lienzos o diapositivas) multimedia, para múltiples usos educativos: memorias didácticas, materiales de estudio, recorridos de trayectorias.
Comunicaciones efectivas entre familias e instituciones, utilizando Cuadernos Digitales
CUPO COMPLETO | 09:00 a 10:00 hs | A cargo de Guillermo Dufourc | Anbem
Con el uso de herramientas tecnologicas como los Cuadernos Digitales, podemos lograr comunicaciones efectivas entre familias e instituciones de manera simple y rápidaInscripción cerrada

Realidad aumentada Nivel 1
10:00 a 11:00 hs | A cargo de Sabrina Casabella, Liliana Ejea, Jimena Agorreca, Viviana Ramirez
Cómo acercar a los niños y las niñas aspectos relacionados con RA a través de videollamadas.
Ciudadanía Digital: el rol de la concientización en el aula
CUPO COMPLETO | 10:00 a 11:00 hs | A cargo de Luis Lubeck y Claudia Fuchs | Cibersegura
Queremos que las y los docentes pierdan el miedo a la tecnología. En este espacio conversaremos acerca de las mejores herramientas para que los educadores utilicen en las aulas. ¿Qué aplicaciones son seguras para utilizar?Inscripción cerrada

Aprendizaje combinado: el nuevo escenario educativo
CUPO COMPLETO | 11:00 a 12:00 hs | A cargo de Florencia Arias y Carolina Defiore | Kapelusz / EduConecta
Este taller mostrará la plataforma EDUCA CREA de la editorial Kapelusz que permite trabajar bajo una modalidad de aprendizaje combinado que enriquece la práctica docente para adaptarla al contexto actual.Inscripción cerrada

Realidad aumentada Nivel 2
11:00 a 12:00 hs | A cargo de Sabrina Casabella, Liliana Ejea, Jimena Agorreca, Viviana Ramirez
Cómo acercar a los niños y las niñas aspectos relacionados con RA a través de videollamadas.
Paisajes laborales para la innovación docente
13:30 a 14:00 hs | A cargo de Belén Carreira
¿Cómo pensamos nuestros espacios de trabajo como educadores? ¿Qué rol le asignamos a la sala de profesores? En esta presentación, vamos a pensar juntos cómo podemos habitar nuestros espacios de trabajo para convertirlos en verdaderos centros de innovación y trabajo en equipo.
¡Programar es divertido! Creamos juegos interactivos con ScratchJr
CUPO COMPLETO | 14:00 a 15:00 hs | A cargo de Prof. María Gabriela Pérez
A través de este leguaje de programación orientado al nivel inicial y a 1° ciclo de EP, crea juegos interactivos articulando con todas las áreas del currículum.Inscripción cerrada

Uso de redes sociales
14:00 a 15:00 hs | A cargo de Prof. Alejandra Gimenez y Prof. Claudia Fuchs
Cómo potenciar tus clases con el uso de las redes sociales en el aula.
STEAM: Una metodología empoderadora
15:00 a 16:00 hs | A cargo de Prof. Natanael Soberón
Destinada a docentes de todos los niveles, con el objetivo de incentivar la cultura Maker y promover la implementación de la metodología STEAM, como modelo educativo.
Consejos prácticos para una escuela virtual segura
MIRALO EN YOUTUBE! | 15:00 a 16:00 hs | A cargo de Cecilia Pastorino y Martina López | Digipadres
El uso seguro de los medios digitales con consejos claros y concretos como el uso responsable de plataformas de videoconferencias, doble factor de autenticación, herramientas de seguirdad, actualizaciones y backups.
Evaluando con Formularios de Google
16:00 a 17:00 hs | A cargo de Mercedes Ponzio
Maximizá el uso evaluativo de Google Form, aprende a crear, extraer datos, crear resúmenes con graficos, compartir con tus alumn@s.
Educación pos pandemia: Aulas sin paredes y transformación digital
MIRALO EN YOUTUBE!| 16:00 a 17:00 hs | A cargo de Solange Rodríguez Soifer | Grupo Competir
Las lecciones aprendidas del 2020 y cómo la transformación digital demanda en la comunidad educativa la profundización y despliegue de habilidades actuales y futuras.
App inventor. Diseño y Programación de aplicaciones para celulares con Android
17:00 a 18:00 hs | A cargo de Prof. Horacio Felamini
Introducción a la programación por bloques de aplicaciones para dispositivos con sistemas operativos Android. Cada participante podrá diseñar y programar su propia "aplicación móvil" desde el entorno de desarrollo APP INVENTOR de Google Labs.
Matemáticas para la comprensión: claves y desafíos para el desarrollo de las clases
ESTRENO en Youtube | 17:00 a 17:30 hs | A cargo de Martín Salas | Matific
Una oportunidad para repensar las clases de matemáticas, tomando como referencia los acuerdos y estrategias que llevan adelante los países que lideran el cambio en los últimos años, y el valor de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La incertidumbre como oportunidad: Suite de aplicaciones Educabot
CUPO COMPLETO | 17:30 a 18:00 hs | A cargo de Matías Scovotti | Educabot
Educabot o cómo reinventar tu empresa para digitalizar escuelas de todo Latinoamérica.Inscripción cerrada
Contacto
¿Dudas? ¿Comentarios? Te invitamos a contactarnos. Podés escribirnos a congreso.entramar@mvl.edu.ar o bien completar el formulario:


