Entramar nos permite como grupo de docentes ir creciendo y modificando nuestras propuestas para docentes, mejorando y renovando los recursos día a día. Para este Congreso presentaremos conferencias y paneles de expertos, simposios de docentes para docentes de los cuatro niveles educativos, talleres y aulas virtuales que nos permitirá Innovar con TED de docentes para docentes.
Prof. Lic. Rodrigues Cristina | Subdirectora de Educación – Coordinadora General Equipo TED Entramar
Ponencias
Docentes para docentes

Cómo enseñar programación y robótica en el Nivel Inicial

Un modelo estratégico de gestión para un entorno inclusivo de la tecnología en la primera infancia

Cine con stop motion

¿Qué animal es?

Programación y Robótica – Bee-bot y ratón como recursos

Robótica Inicial

Montessori y la tecnología

Utilizando con éxito las rampas digitales y las TIC en la Escuela

Soy docente, tengo que innovar y formar en nuevas tecnologías, pero… ¿Hacia dónde y cómo voy?

TecnoArt – Proyectos Maker hechos realidad

Las TIC en el Taller de Gastronomía

Enseñando con MATIFIC

Tecnología Colonial – Uso de las tics en los actos escolares

Descubriendo nuestros orígenes

Arte, ciencia, tecnología y sociedad: una historia de y por adolescentes

Mitos en e-learning

ConSEXuate: Juego de Educación Sexual Afectiva

Herramientas digitales para la investigación: relato de una experiencia de aula
Conferencia principal
Recorrido docente con TIC
Viernes 6 de septiembre | 19:15 hs. | Auditorio

Pablo Aristizabal
Es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), creador del Grupo Competir, una EdTech Company de Triple impacto con 20 años en la industria dedicada a soluciones de transformación digital para el aprendizaje en el hogar y escuelas . Emprendedor, ensayista, pensador y conferencista internacional, es un referente en educación y tecnología.

Judit Schneider
Magister en educación por la Universidad de San Andrés, y docente. Es responsable de Formación Docente Inicial y Continua del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Su carrera ha transcurrido en distintas áreas del ámbito educativo: Inicial, Especial, Primaria y Superior, especializándose en Formación Docente.
Paneles y Charlas
PANEL | Alianzas estratégicas para la innovación con tecnología educativa digital
Viernes 6 de septiembre | 18:15 hs. | Auditorio

Mayra Botta
Licenciada en Psicopedagogía. Es docente de Enseñanza Primaria y Nivel Inicial. Forma parte del colectivo Pansophia Project. Realiza tareas de consultoría en diseño de ambientes de aprendizaje y tecnologías aplicadas a la educación formal y no formal.

Melania Ottaviano
Directora del Instituto de Educación e Innovación de la Universidad Siglo 21. Directora de la Diplomatura en gestión de la Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21, Argentina. Coordinadora de la iniciativa Innovadoras en Argentina.

Dario Alvarez Klar
Dir.Gral de reconocidos colegios de CABA y de Pcia de Bs. As. Consultor Educativo y Speaker desde hace más de 20 años. Fundador de la red iTINERE – conformada por los Northfield School, colegios Del Faro y The Global School.

Daley Carolina Medina
Es Google for Education Ecosystem Manager. Licenciada en Publicidad y Marketing. Diplomado en Gerencia Pública (Vzla). Es contacto de Google for Education para impulsar y colaborar con el ecosistema para Educación el Cono Sur.

Profesiones del futuro. Introducción a la inteligencia artificial, analítica, IoT | IBM
Sábado 7 de septiembre | 9:00 hs. | Auditorio
Lic. Constanza Caorsi
Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, y MBA de la Universidad de San Andrés. Líder de Relaciones Académicas y Desarrollo de Ecosistema para IBM Argentina.Charla internacional desde Colombia
“El reto de enseñar en la era de la Innovación”. Sandra Milena Chica, Gómez (COLOMBIA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA)
Sábado 7 de septiembre | 10:15 hs. | Auditorio

Sandra Milena Gómez
Ingeniera administradora de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Economía de la Universidad EAFIT. Directora Ejecutiva de la Fundación Virtual Educa en Colombia.

Space Sur: La tecnología espacial en la enseñanza
Sábado 7 de septiembre | 11:30 hs. | Auditorio
Lic. Melina Pagura
Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Es responsable de la Unidad de Educación de SpaceSUR.
Capacitación Smart TV Touch
Sábado 7 de septiembre | 12:15 hs. | Auditorio
Lic. Natalia Gil
Docente y emprendedora. Fundadora y Directora de Excellere Consultora Educativa. Embajadora Líder de la Organización Internacional BiiA. Referente TED en la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Vicente López. Capacitadora en Matic Soluciones en el uso de Pizarras digitales Interactivas.Charla internacional desde España
“La Formación inicial del profesorado de Educación Infantil en competencias digitales” Dra. Rosalía Romero Tena (ESPAÑA – UNIVERSIDAD DE SEVILLA) y “Infancia y tecnología; ¿qué aprenden los niños?” Lic. Tona Castell (ESPAÑA – MINISTERIO DE EDUCACIÓN y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA)
Sábado 7 de septiembre | 14:00 hs. | Auditorio

Dra. Rosalía Romero Tena
Prof. en Ciencias de la Educación. Doctora en Pedagogía de la Universidad de Sevilla e Investigadora. Fundadora y Presidente de CITEI (Congreso Internacional de Innovación y Tecnología)

Lic. Tona Castell
Maestra de educación infantil y psicopedagoga. Asesora técnica docente en el Departament d’Educació (Generalitat de Catalunya) Es autora de diversos cursos, contenidos didácticos y publicaciones educativas.

MATIFIC Plataforma de matemáticas para nivel inicial y primario
Sábado 7 de septiembre | 15:30 hs. | Auditorio
Nicolas Falus
Country Manager. A cargo de estrategia de comunicación y marketing regional de Matific como empresa líder en educación matemática. Responsable de alcanzar el número de usuarios registrados 200K. Presentador y portavoz en conferencias internacionales y cumbres de ed-tech.PANEL | Innovando en tecnología educativa digital
Sábado 7 de septiembre | 15:45 hs. | Auditorio

Lic. Cristina Rodrigues
Subdirectora de Educación | Coordinadora General Equipo TED
Profesora y Licenciada en Educación Inicial. Doctoranda e investigadora en Ciencias de la Educación USAL. Docente Profesora de Educación Preescolar, Profesora de Informática. Diplomada profesional de Enseñanza con Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por Cambridge. Especialista Nivel Superior en Educación y Tic. Ponente y tallerista en Jornadas y congresos Nacionales e Internacionales. Profesora Nivel Terciario Cátedra Medios Audiovisuales y Tic en Educación. Es Google Innovator & Certified Teacher

Lic. Gabriela Arto
Coordinadora Equipo TED Nivel Inicial
Postítulo en Informática Educativa. Ponente en diversas Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales.

Prof. Fabiana Claret
Coordinadora Equipo TED Educación Especial
Capacitadora en cursos virtuales de formación docente. Certificación en el área TiCx.

Prof. Guillermo Varani
Coordinador Equipo TED Nivel Secundario
Profesor de Informática. Especialista en Educación y TICs. Cambridge International Dipoma in Teaching with ICT.

Prof. Cristina Velazquez
Coordinadora Equipo TED Nivel Primario
Especialista Universitario en Implementación de Proyectos de e-Learning. Certified Microsoft Innovative Educator.
Espacio abierto de capacitación
Sábado 7 de septiembre | de 9:00 a 13:00 hs. y de 14:00 a 16:00 hs. | Aula 5 y 6




Nuestras alianzas estratégicas capacitarán en estos espacios con los recursos de tecnología educativa digital implementados en nuestras instituciones a través de estas empresas: Transformación digital (Google), Plataforma Creakids para Nivel Inicial (Creakids), Plataforma Clases TED para Nivel Secundario (Educatina) y plataformas Matific para Nivel Inicial, Primario y Especial (Matific).
9:00 a 10:00 y 10:15 a 11:15 | Aula 5 | Valeria Torreblanca | Google Partner: Transforma el aprendizaje en tu escuela junto a Google For Education.
10:15 a 11:15 | Aula 6 |Grupo Competir: Clases TED e Ingreso al Paula Albarracin
“Estrategias de Flipped Classroom y Aprendizaje Basado en Proyectos con Clases TED
11:30 a 12:30 | Aula 6 |Grupo Competir: “Innovando en el aula de Nivel Inicial con Creakids”
15:00 a 16:00 | Aula 6 | Grupo Competir: Clases TED e Ingreso al Paula Albarracin. “Preparando clases y exámenes más fáciles con Clases TED.”
Simposios | Docentes para docentes
Sábado 7 de septiembre | Biblioteca
Nivel Inicial
Innovando con tecnología: procesos de aprendizaje, el juego y la creatividad.
9:00 a 11:00 hs | Biblioteca
Nivel Primario y Educación Especial
La integración de la tecnología en las aulas.
11:15 a 13:00 hs | Biblioteca
Nivel Secundario
Innovación con TIC en la escuela secundaria
14:00 a 15:30 hs | Biblioteca
Montessori y la tecnología
A cargo de Mónica Spagnol
Adecuar el aula de tecnología al Método Montessori¿Qué animal es?
A cargo de María Gabriela Pérez
Enriqueciendo tus clases con recursos tecnológicos innovadores.Robótica Inicial
A cargo de Ángeles Karaman y Silvana Giuriati
Hablar de juego, ciencia y robótica en la infancia es posibleCine con stop motion
A cargo de Ana Varvuzza
Tres cortos creados con las salas de 5 años y la app stop motionUn modelo estrategico de gestión para un entorno inclusivo de la tecnología en la primera infancia
A cargo de Elvira Milano
Como desarrollar y sostener una escuela inclusiva de calidad ante las nuevas infancias del siglo XXI.¿Cómo enseñar Programación y Robótica en el Nivel inicial?
A cargo de Guadalupe Gómez
Propuestas de juegos y actividades para realizar en la sala.La inclusión como desafío y oportunidad
A cargo de Victorina Fernández.
Sumemos capacidades por el derecho a una educación inclusiva.Tecnología Colonial
A cargo de María de los Ángeles Martínez.
Uso de las tics en los actos escolares.Enseñando con MATIFIC
A cargo de Laura Zyupas
Una forma divertida y sencilla de aprender matemática con tecnología.Utilizando con éxito las rampas digitales y las TIC en la Escuela
A cargo de Mariano Avalos
Una guía para el trabajo aúlico e institucional en las escuelas primariasHerramientas adaptadas a la persona con discapacidad
A cargo de Cristian Montenegro
Recursos adaptadosDescubriendo nuestros orígenes
A cargo de Adriana Atchian y Pablo Nacht
Un viaje para recorrer las nacionalidades, costumbres y sabores de nuestros antepasados.Recrear las prácticas para resignificar contenidos
A cargo de Equipo Docente de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego
Cómo repensar nuestras prácTICas pedagógicas para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.Matemática y su enseñanza en el modelo AIE
A cargo de Paola Dellepiane
Secuencias didácticas desarrolladas en el aula, haciendo énfasis en el aprendizaje activo, en la resolución de problemas y la relación de la Matemática con el juego y las rutinas de aprendizaje, en los niveles Primario e Inicial.TecnoArt – Proyectos Maker hechos realidad
A cargo de Judit Resnik, María Laura Belzunce y Miriam Salvidio
Un proyecto en donde se unen múltiples disciplinas (STEAM) tomando como base TIC, Arte y Tecnología.Soy docente, tengo que innovar y formar en nuevas tecnologías, pero… ¿Hacia dónde y cómo voy?
A cargo de María Lucía Oberst y Carolina Defiore
¿Cómo innovamos e incorporamos el pensamiento computacional ante la gran circulación de información, recursos y propuestas? ¿Qué nos pasa en este proceso?El Maestro que es innovador en el aula y el uso de la Tecnología
A cargo de Claudia Lissette Zelada (Guatemala)
Muchos docentes se niegan al uso del dispositivo móvil en el aula. Sin embargo, puede ser una gran herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje.El modelo TPACK para integrar las TICs en la enseñanza de las ciencias naturales
A cargo de Maria Rosa Simonelli de Yaciofano (Venezuela)
Presentamos un modelo de trabajo para diseñar las clases con el uso de las TIC, mediante la secuencia didáctica a la luz de un enfoque metodológico con el Modelo TPACK (Mishra y Koehler, 2006) aplicado a las Ciencias Naturales.Las redes sociales y su influencia en los jóvenes del siglo XXI
A cargo de Fernando Juca Maldonado (Ecuador)
Investigamos y analizamos la influencia de las redes sociales en los jóvenes y los extremos a los que han modificado su comportamiento, tomando como base actividades realizadas sobre estudiantes de la Universidad Metropolitana sede Machala.Creartica: Aplicaciones y videos educativos en la cátedra de física
A cargo de A cargo de Pedro Orazzi
Mostramos los nuevos materiales que generamos e incorporamos en la cátedra, correspondientes a los tiempos actuales y a la percepción que hoy tienen los alumnos de su entorno.La educación asertiva, un vínculo con el mundo post moderno
A cargo de Holger Mario Nieto Briceño
Presentación y relación de las nuevas tendencias educativas en el desarrollo de habilidades blandas para optimizar el aprendizaje en los educandos. Experiencias a través de métodos de trabajo colaborativo y afianzamiento de habilidades sociales.App de Realidad Aumentada como estrategia de enseñanza aprendizaje en la materia de Geometría
A cargo de Natanael Soberón
Desarrollo e implementación de un aula virtual de aprendizaje, creación de una aplicación de realidad aumentada y uso del software Geogebra, como estrategias de enseñanza y aprendizaje para la asignatura Geometría.Evaluar Espacios Curriculares a través de Aulas Virtuales
A cargo de Gloria Pino
El uso de espacios virtuales en los procesos de enseñanza y de aprendizaje viene a abrir un nuevo paradigma de la evaluación: nuevas formas de evaluar, nuevos tiempos de llevarla adelante, nuevas experiencias.La efectividad de los protectores solares
A cargo de Franco Javier Ortiz
Nanotecnología aplicada: bajo una experimentación se verificará la efectividad de los protectores solares nanoparticulados versus los protectores solares comunes.ConSEXuate: Juego de Educación Sexual Afectiva
A cargo de Rosa Maria Curcho
Es una trivia de 71 preguntas, dividida en 5 categorias: Amor y Erotismo, Prevención, Genero, Cuerpo y Debate.Herramientas digitales para la investigación: relato de una experiencia de aula
A cargo de Cristina Emilia Rohvein
Proyecto de investigación con recursos digitales, basado en una idea de trabajo de Google llamada “La Hora de los genios”.Mitos en e-learning
A cargo de Carlos Emilio Rodriguez
Presentación del libro “Mitos en e-learning” (Editorial Académica Española, 2018), un recorrido sintético por seis mitos muy comunes en los espacios de e-learning actual.Arte, ciencia, tecnología y sociedad: una historia de y por adolescentes
A cargo de Veronica Secchiari, Susana Varone, Adriana Damonte, Viviana Soledad Echeveste y Karina Fryga
Trabajo interdisciplinario: alumnos de 3º año de secundario dan vida a los elementos de la tabla periódica y con ellos se plantean y resuelven distintos conflictos sociales (bullying, discriminación, identidad de género, etc.)Aprendiendo a transformar desechables en entretenimiento, hacemos del nuestro, un mundo más saludable
A cargo de Susana Escobar
Nuestra propuesta se basa en la reutilización de materiales desechables para crear nuevos objetos implementando la robótica













