Con alma de niño: preservando el ecosistema

ViajeKirima. La ternura de un cuento ilustrado, como eje de actividades acerca del cuidado del medio ambiente.


El cambio climático es un problema que adopta múltiples facetas. La acumulación progresiva de dióxido de carbono contamina la atmósfera e incrementa el calentamiento global. A este escenario se suman los motores de combustión interna, la tala indiscriminada y los basurales a cielo abierto. Aunque apenas hemos mencionado algunas causas. Los factores adversos del efecto invernadero involucran a productores y consumidores.

El panorama desolador genera preocupación en Kirima. Y no es para menos. Al igual que su familia, nuestra simpática foquita advierte cambios en su aldea: los hielos comenzaron a derretirse y el cielo se llenó de humo.

“Yo viajaré para averiguar por qué todo se ha vuelto de color gris y encontraré la solución” -asevera decidida.

Tan sólo un gorrito de lana y una pequeña valija serán equipaje suficiente para emprender la fantástica travesía.

El viaje de Kirima recorre lugares y paisajes. Como hilo conductor, el encanto de su historia presenta un esquema de trabajo muy completo. La consigna nos propone avanzar sobre un tablero. El reglamento del juego indica detenerse en cada parada. Básicamente tenemos 6 paradas (casillas) seguidas de una evaluación integradora. Las casillas contienen actividades prácticas. Trabajaremos las siguientes áreas temáticas:

  1. Casilla inicio: cambio climático
  2. Casilla ciudad: transporte y movilidad sostenible
  3. Casilla bosque: árboles y consumo de papel
  4. Casilla fábrica: contaminación y consumo responsable
  5. Casilla vertedero: separación de residuos
  6. Casilla hogar: hábitos saludables para el medio ambiente

Durante su derrotero, Kirima envía postales al gran jefe, el cacique Nonuk. La escritura a mano alzada relata una experiencia motivadora e invita a la reflexión.

Desde una estética delicada, el recurso detalla un plan de trabajo exhaustivo. La documentación cubre extensivamente todos los aspectos didácticos, incluyendo el marco teórico, la fundamentación pedagógica y desde ya, el esquema del proyecto. Asimismo, podremos descargar el cuento, el tablero del juego, los carteles y las fichas.

La herramienta -orientada hacia el Segundo Ciclo- está impulsada por Gredos San Diego, una cooperativa cultural sin fines de lucro. Cuenta además con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente (España).

Finalizamos esta breve reseña con una melodía. Sus acordes sencillos nos recuerdan la importancia de preservar un ecosistema equilibrado pero a la vez sustentable.

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *