Circuitos eléctricos físicos y virtuales, en 4° y 6° – Escuela Dorrego
Secuencia sobre circuitos eléctricos, propiedades de los materiales y robótica (programación/pensamiento computacional).
En los 6tos. años de la Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego, se abordó en Ciencias Naturales (docente Gloria Vergara) el contenido propiedades de los materiales (conductividad eléctrica), el cual se articuló con actividades de pensamiento computacional y programación (contenidos-TED, a cargo de la Coordinadora-Primaria Cristina Velázquez, y el Referente-Primaria Román Piñero); las cuales implicaron tanto el uso digital (entorno virtual), como físico (tangible), de componentes eléctricos (circuitos) y de materiales propios de la robótica.
Compartimos el álbum-multimedia, con los registros de fotos y videos digitales.
Luego de transitar el armado físico de circuitos eléctricos, las/os estudiantes de 6° C y D – Turno Tarde, replicaron la experiencia desde el entorno virtual, que propone el recurso online Tinkercad.
Allí tuvieron la oportunidad de introducirse al mundo de las placas Arduino, necesarias para enlazar componentes físicos (robots por ej.), con su programación previa, desde entornos digitales (software aplicado a la robótica).
Aprendieron cómo están armadas, su correcta conexión (leyes de la Física) y su funcionamiento.
Se trata de una aplicación ideal para dar los primeros pasos en secuencias que empleen la programación con manejo de materiales físicos:
Por su parte, las/os estudiantes de 4° C – Turno Tarde, junto a su docente Ana Clara Onori, en Ciencias Naturales también abordaron la temática sobre los buenos y los malos conductores eléctricos: la cual plasmaron -a modo de producto final-, en el siguiente clip educativo, creado y trabajado durante los encuentros TED (articulados con dicha área del Conocimiento del mundo), junto al Referente Román. Durante la producción audiovisual en la sala TED, se grabaron y editaron con la netbook los audios en clase, y también la secuencia de videotutorial sobre el armado del circuito eléctrico, guiado por un estudiante de 4° C. De esta manera, se abordó la competencia TED relativa al manejo de los nuevos lenguajes (audiovisuales/multimediales) de la cultura digital.
Durante la «Tercera edición de la Feria de Ciencias«, organizada por el Programa STEAM de la Secretaría de Educación y Empleo del Municipio de Vicente López, la cual tuvo lugar el pasado 21 de noviembre de 2019, en el Centro de Convenciones Dr. Arturo Frondizi de Vicente López, participaron los 4tos. y 6 tos. años de nuestra escuela. En el stand de 4° C, las/os estudiantes expusieron el trabajo antedicho, junto a su docente de grado.