Ciencias Sociales y Naturales| Simposio: Innovación con TIC en la escuela secundaria
PONENCIA : Herramientas TIC para Geografía: La inclusión de TICs en el aula de Geografía: una experiencia enriquecedora
Ese proceso es el que le da sentido a este Simposio, que se propone compartir experiencias pero sobre todo poner en contacto, tender puentes, entramar redes de docentes creativos e innovadores.
Coordina: Prof. Guillermo Varani
Palabras claves: tecnología- disrupción- roles- andamiaje
Desarrollo:
Me centraré en dos posibles actividades, aunque desarrollo algunas mas, que consisten en lo siguiente:
- El uso de la tecnología satelital en el aula: Google Earth aplicado a la Geografía
A partir de la temática de Geografía de la República Argentina “Espacios urbanos y rurales: la segregación espacial” , trabaja con la conceptualización temática para aplicarla a casos específicos de la Prov. De Buenos Aires. Se utiliza el GE como motor de la temática y se explican las distintas herramientas que permiten ver la evolución del espacio geográfico. En el momento de la ponencia se explicó la secuencia
- La producción de videos: el uso de editores de video para aplicar a la Regionalización de América
A partir de la temática de Geografía de América- “Regionalización del continente americano”, nos detenemos en la regionalización Histórico-cultural LATINOAMÉRICA- AMÉRICA ANGLOSAJONA.
Se comparten una serie de canciones que hablan sobre Latinoamérica.
Se trabaja con profundidad la canción Latinoamérica de Calle 13
Se muestra un ejemplo de producción de video
Se solicita a los alumnos que armen un video-clip con letra y música propia (o banda sonora) que dé cuenta de la perspectiva que ellos tienen sobre Latinoamérica
Es a partir de la inclusión de tecnologías en el proceso de enseñanza , el momento en el cual la propia estructura del aula sufre un cambio radical ya que el Docente delega en las TICs momentos que antes eran exclusivos para impartir conocimientos. Desde este lugar es el que presento mi ponencia como enriquecedora, ya que corre la figura central del Docente y le da un lugar mas que central a la producción que el alumnado genera a partir de consignas que guían la construcción de lo que producen.
Palabras clave:
Ciencias, sensores, web 2.0, ofimática, campus virtual
Los recursos tecnológicos pueden combinarse armoniosamente para enriquecer la enseñanza de las Ciencias y mejorar, en consecuencia, el aprendizaje de los estudiantes. El uso de dispositivos que incorporan diferentes tipos de sensores, los acerca al mundo científico a través de la tecnología, de una manera atractiva y sencilla, estudiando fenómenos y procesos que suceden a nuestro alrededor, formular hipótesis, validarlas a partir de la experimentación y de la comparación y el análisis de los datos obtenidos. Esto, se combina con herramientas que permiten la organización y la socialización de la información, como la ofimática, los recursos de la Web 2.0 y los entornos educativos virtuales, que se complementan en una propuesta integral.