Sabiduría al alcance de un clic

  • De manera análoga a las marcas dactilares, los perros también ostentan un sello distintivo. Está ubicado justo debajo los ojos. En efecto el olfato constituye su huella nasal y permite identificar unívocamente a nuestros fieles amigos.
  • La chispa de un relámpago produce energía suficiente para tostar 150.000 rebanadas de pan.
    El brillante arco voltaico alcanza los 30.000 grados, 5 veces más caliente que la superficie del sol.
  • Los orangutanes aprenden todo de la madre. Cuando son jóvenes se desplazan a upa y duermen incluso, en el mismo nido. Este apego se evidencia por al menos siete años, tiempo que les toma incorporar las habilidades básicas de supervivencia.

Curiosidades, datos asombrosos …

Seguir leyendo

Noticias y ecología: amigas inseparables

La idea de fomentar una conciencia ecológica no es nueva. A la gravísima problemática se suma un factor agobiante. Con el paso de los años, las tendencias socioculturales han tomado partido, intentando obtener ventajas sobre una realidad que repercute a escala mundial. Ciertamente, pensar en verde no debería ser una utopía, menos aún, una construcción basada en clichés publicitarios, grupos etarios o colores políticos. Porque la agricultura sustentable, el respeto por la vida y la producción de combustibles alternativos representan banderas universales. En este sentido, la escuela asume un rol protagónico. Nunca desde la imposición, sino desde el estímulo y el desarrollo de inquietudes despojadas de matices.

Bajo este enfoque, …

Seguir leyendo

Pensar en verde: un ejercicio cotidiano

El 99% de las especies con riesgo de extinción, están amenazadas debido a la actividad humana. Son acciones que destruyen los hábitats, introducen variedades exóticas y desde hace décadas, vienen acelerando el calentamiento global.

Sólo en los Estados Unidos, se talan alrededor de 30 millones de árboles. El volumen redondea un promedio anual y representa la madera que insume fabricar papel para embalajes.

Tenemos una isla flotando a la deriva. Se encuentra en algún lugar del océano. Está formada básicamente por residuos, en su mayoría, desechos plásticos. Estiman que ocupa una superficie equivalente a India, Europa y México -combinados-.

Despojadas de visiones dogmáticas, las estadísticas auguran una escena sombría. …

Seguir leyendo

Ciencia y noticias: una dupla perfecta

1943. Londres ardía bajo la sombra de los cohetes alemanes. Dos años después, Japón capitulaba frente al devastador poder atómico. Los mismos vectores que impulsaron cargas letales evolucionaron para alcanzar la luna, en 1969. En tanto, las ruedas de Perseverance continúan avanzando sobre suelo marciano. El principio que las hace girar es similar al que arrasó sendas ciudades niponas.

Ciertamente, el contexto geopolítico influye en la interpretación de la ciencia y sus hacedores. Aunque los hechos son sagrados, tal cual sentenciaba Scott. En este sentido, sostener una mirada neutral sobre acontecimientos de índole científico no es tarea sencilla.

Al separar los hechos de las ideas, los editores de Science

Seguir leyendo

Con alma de niño: preservando el ecosistema

El cambio climático es un problema que adopta múltiples facetas. La acumulación progresiva de dióxido de carbono contamina la atmósfera e incrementa el calentamiento global. A este escenario se suman los motores de combustión interna, la tala indiscriminada y los basurales a cielo abierto. Aunque apenas hemos mencionado algunas causas. Los factores adversos del efecto invernadero involucran a productores y consumidores.

El panorama desolador genera preocupación en Kirima. Y no es para menos. Al igual que su familia, nuestra simpática foquita advierte cambios en su aldea: los hielos comenzaron a derretirse y el cielo se llenó de humo.

“Yo viajaré para averiguar por qué todo se ha vuelto de

Seguir leyendo

Alimentación, deporte y sustentabilidad: un triángulo perfecto

De la mano del consumo responsable y el cuidado del planeta, la globalización vuelve a ocupar un rol protagónico. Ahora somos partícipes activos y como tales, comenzamos a evaluar el impacto de nuestras acciones.

La decisión de incorporar hábitos saludables es un concepto que no escapa a estas ideas. De hecho, abarca una diversidad de áreas.

Aquella mirada que nos recomienda comprar frutas de estación para favorecer a las economías regionales, es la misma que nos aconsejará reciclar materiales para reducir la producción de basura.

Refutando los preceptos de la abuela, Con la comida sí se juega ” nos invita a descubrir algo más que un desafío interactivo. Trabajaremos …

Seguir leyendo

Ecología y gamificación: un videojuego didáctico

Cerrar el grifo, apagar las luces o viajar en bicicleta, constituyen acciones sencillas pero efectivas. Ciertamente, nuestro granito de arena puede hacer la diferencia.

Pero si deseamos preservar el planeta, debemos ser solidarios y comprender cuáles son las causas de su deterioro.

Como los lados de un cubo, podemos clasificarlas en seis facetas:

  • Cambio climático.
  • Deforestación.
  • Energía.
  • Escasez de agua.
  • Biodiversidad.
  • Residuos.

La enumeración descripta pertenece al enfoque de Sostenible, un recurso orientado hacia el Nivel Medio. Desde una estética novedosa, la herramienta nos sumerge en una propuesta gamificada.

Cada escenario presenta una variedad de tesoros. Algunos contienen datos de interés mientras que otros desarrollan un cuestionario autoevaluado.…

Seguir leyendo