¿Sumar o restar? Esa es la cuestión

Medio siglo

Compacta y a la vez robusta. Los botones coloridos y la correa de sujeción describen una impronta analógica. Aunque su cerebro esgrime impulsos digitales. Fabricada en 1973, la CM-602 lucía como una radio portátil. El singular dispositivo nipón constituye una de las primeras calculadoras “de bolsillo”. Podía resolver expresiones básicas y utilizaba cuatro pilas tamaño doble A.

Cincuenta años después, el avance científico supera los límites mismos de la ciencia ficción. Los desarrollos en inteligencia artificial despliegan sus algoritmos sobre el sustrato de la incipiente integración tecnológica. Los autómatas del futuro ensayan capacidades predictivas: son capaces de interpretar y aprender.

 

A mano alzada

La hoja cuadriculada está …

Seguir leyendo

Graficando, comenzamos a programar

La magia de los primeros trazos deviene en recuerdos. Las cursivas exigían algo más que pinceladas de acuarela. Nuestro lápiz debía estar afilado. Le esperaba un camino de rulos, moños y palotes.

Tras la incorporación de destrezas, los sustantivos enriquecían el vocabulario. Garra, gato y golondrina nos invitaban a practicar la “g”. Ciertamente, el milagro de aprender a escribir descansa en una característica que damos por sentada: la coordinación visomotora.

Sin embargo, la sencillez de un grafema oculta una complejidad que abruma. De hecho, los pasos necesarios para delinear una consonante son más de veinte. Y podemos expresarlos generando código. Vamos a utilizar Logo, un lenguaje didáctico.

setpencolor 4

Seguir leyendo

¡Recreo!

En aquellos tiempos, las pantallas tenían ángulos redondeados. Su brillo luminiscente develaba escenarios abstractos, poblados de autómatas geométricos. Podíamos escapar de los fantasmas, encastrar bloques o repeler, incluso, a una invasión alienígena. Y la diferencia entre ganar o perder se hallaba tan sólo a un píxel de distancia.

La historia de los videojuegos comenzó en 1967, dos años antes que las toberas del Apolo 11 levantaran polvo lunar. Con el desarrollo y la producción en serie de los circuitos integrados, las consolas dieron saltos exponenciales. A pesar de sus gráficas sencillas, esos algoritmos sentaron las bases para una industria pujante.

Una vez más, Chrome nos permite volver a las …

Seguir leyendo

Noticias y aprendizaje: una dupla perfecta

No poseen cuerda ni partes mecánicas. Sus pantallas de cristal líquido insisten en anunciar algo más que la hora. Munidos de sensores y algoritmos predictivos, los relojes inteligentes analizan el movimiento. Determinan si estamos caminando, durmiendo o conduciendo. Miden incluso la frecuencia cardíaca, cuentan nuestros pasos y hasta las calorías consumidas.

Aunque en la Universidad de Carnegie Mellon no están conformes. Los investigadores desean que el reloj infiera, además, qué hacen nuestras manos. Algunos ajustes sobre el sistema operativo fueron suficientes para identificar más de 25 situaciones. Fumar, tocar el piano o lavar vajilla, constituyen algunas de las actividades supervisadas. El descubrimiento impulsa el desarrollo de aplicaciones medicinales, sea en …

Seguir leyendo

Seguridad e Internet: el equilibrio justo

Un lugar, todas las voces

El avance tecnológico insiste en abrazar la esperanza de un mundo mejor. Ajenos al futuro distópico, los habitantes de la aldea global impulsan un cisma cultural. El muro que divide la ficción de la realidad sigue cediendo. Sus cimientos no logran resistir el embate de algoritmos predictivos, asistentes virtuales y sensores biométricos.

Muñidas de estímulos y recompensas, las redes sociales desvelan al tiempo que adormecen. Tras el lúdico esparcimiento, los datos personales emigran a servidores remotos y son reducidos a moneda de cambio. El tesoro más codiciado ya no es el vil metal, sino la privacidad.

En tanto, la superpoblación de voces y falacias continúa …

Seguir leyendo

Taller: «APP INVENTOR. DISEÑO y PROGRAMACION Congreso TED Entramar 2021

Este taller pretende que los docentes puedan hacer una introducción a la PROGRAMACION por bloques de APLICACIONES para dispositivos con sistemas operativos Android. Quienes participaron del taller pudieron diseñar y programar su propia «aplicación móvil» desde el entorno de desarrollo APP INVENTOR de Google Labs. Forma parte del Congreso TED Entramar 2021 Docentes para Docentes sin fronteras que realizamos desde la Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.

 

 …

Seguir leyendo