Misión didáctica: rescate invernal

Los diccionarios no ahorran tinta a la hora de etiquetarlo. Palabras más, palabras menos, lo consideran un aguafiestas. Oxford aduce que es un ser egoísta, un alma empeñada en arruinar lo que otros celebran. MacMillan lo define como alguien especializado en evitar que la gente se entretenga. De acuerdo a Longman, nuestro personaje suele enojarse con facilidad. Collins, por su parte, refiere a un malvado empecinado en sabotear el placer de los demás. La Enciclopedia Británica tampoco le tiene piedad. Lo cataloga como una persona non grata. De modo indefectible, Cambridge continúa en la misma línea. Asegura que este personaje detesta que la gente se divierta. E indaga …

Seguir leyendo

Codificar: una aventura perfecta

Navidad. Un trineo avanza bajo el cielo estrellado. Una vez más, el señor de cabellera blanca abraza la noble tarea. Valeroso, sujeta las riendas con fuerza. Al remontar las nubes, va encendiendo sonrisas.

Esta vez, Santa Claus necesita ayuda. Tras superar montañas y desiertos, se aproxima a Qatar. Los pedidos que le enviaron desde los rascacielos merecen pronta respuesta. Aunque nuestro querido barrigón no logra dar con el piso correcto. Las instrucciones están encriptadas y por cierto, le resultan confusas.

La enigmática cartita sigue dos reglas muy sencillas. Comenzamos en la planta baja o «nivel cero». Un paréntesis que se abre indica subir un piso; un paréntesis que se cierra, …

Seguir leyendo

JavaScript: aprendemos a programar

En la quietud de la noche, el silencio despliega una partitura. La brisa que agita el follaje. El agua de la cascada. El crepitar de los leños sobre el fogón. Aunque las voces del cielo estrellado no han logrado ahogar su canto. Al frotar las alas, los grillos nos invitan a programar. Tan sólo debemos iniciar sesión con una cuenta de Google, no harán falta conocimientos previos.

El paseo nos propone recorrer una escalera ascendente. Cada peldaño constituye un desafío. Prestamos atención, leemos las instrucciones y practicamos. Nunca estaremos solos. La plataforma abunda en avisos, sugerencias e instrucciones precisas. Al finalizar cada ejercicio, las preguntas autoevaluadas reforzarán las destrezas adquiridas. …

Seguir leyendo

Carrera al éxito

El hallazgo sorprendía a los arqueólogos. Las pequeñas esferas de cristal estaban en la tumba de un niño egipcio. Estiman que datan del año 3000 antes de Cristo. El objeto -tal vez una ofrenda religiosa- constituye prueba evidente de un juguete que perduró hasta nuestros días. En Chile las conocen como «bochitas», en México las apodaron «canicas», en Argentina las llaman «bolitas». Y aunque recordamos su brillo característico, no siempre han sido de vidrio. La historia nos cuenta que fueron de madera, de mármol, de barro e incluso de acero.

Una vez más, la mirada didáctica centra el foco en los juegos tradicionales.  De hecho, es el avance tecnológico quien …

Seguir leyendo

Codificar: una forma de alfabetizar

Como herramienta didáctica, el juego constituye un recurso imprescindible. Sobre esta base, Google nos propone comenzar a programar. Nuestra misión: alimentar a un conejito. Para alcanzar la meta, lo iremos guiando hacia sus zanahorias. Las instrucciones son simples y precisas. Podemos avanzar una baldosa, girar en un sentido o bien en el otro. Los primeros pasos aportan la práctica necesaria. Las escenas subsiguientes incorporan el concepto de bucle; esta estructura de iteración permite simplificar acciones repetitivas. En Diciembre del 2017, LOGO cumplía cincuenta años. Y la celebración no se hizo esperar. Con ustedes, el desafío.

Seguir leyendo

TED Entramar cumple 25 años: un cuento narrado en LOGO

Dicen que nunca se arrepintió. Y cuando decidió marchar, ya no había vuelta atrás. Antes de emprender el viaje, apenas se despidió. Los más allegados le desearon buena suerte. Otros, la saludaron con gesto compasivo. El resto permaneció inmóvil.

Finalmente, era hora de partir. Adiós a su pueblo natal y a tantas preguntas sin responder. Y aunque el destino nada prometía, ella no vaciló. Empeñada en progresar, el enorme morral apenas le pesaba. Tal era su ilusión, que la alegría contagiaba. Esta señora de andar sereno y palabras escasas, llevaba la esperanza a cuestas. Quienes la conocieron, aprendieron a quererla. Algunos, incluso, le escribieron una canción.

Pocos la oyeron hablar. …

Seguir leyendo

Privacidad: una cuestión de principios

Aún bajo escenarios adversos, el progreso tecnológico nunca se detuvo. Cuando los aliados intentaron frenar el avance alemán, tropezaron con una armadura invisible. Se llamaba Enigma. Mediante una técnica denominada sustitución era capaz de transformar las palabras en acertijos. En su versión militar, el aparato fue utilizado para codificar las transmisiones de radio.

Hoy en día la criptografía forma parte de nuestras vidas. El correo electrónico, las transacciones bancarias e incluso los teléfonos inalámbricos, recurren a una ciencia que ha llegado para quedarse. Y como era de esperar, Chrome nos ofrece una herramienta perfecta. Tan sólo bastará ingresar el texto, seleccionar un sistema y presionar el botón “encriptar”. En …

Seguir leyendo