EDUCACIÓN AMBIENTAL: » EL AGUA»

 

Desde el área de TED, trabajamos con un enfoque STEAM, abordando no solo la  tecnología digital, sino también las ciencias, la matemática, el arte y  la ingeniería, con propuestas que ponen en juego habilidades y destrezas de los niños y niñas del jardín en estas disciplinas. Proponiendo actividades y proyectos interdisciplinarios que involucran contenidos de diferentes áreas interactuando entre sí como un recurso pedagógico didáctico para afianzar y complementar contenidos del Diseño Curricular.

En el Jardín de Infantes Municipal N°2 se llevó a cabo en la sala de 4 años, el proyecto de Educación Ambiental, y se investigó el recorte de la contaminación del agua, llevando a cabo distintos …

Seguir leyendo

Noticias y ecología: amigas inseparables

La idea de fomentar una conciencia ecológica no es nueva. A la gravísima problemática se suma un factor agobiante. Con el paso de los años, las tendencias socioculturales han tomado partido, intentando obtener ventajas sobre una realidad que repercute a escala mundial. Ciertamente, pensar en verde no debería ser una utopía, menos aún, una construcción basada en clichés publicitarios, grupos etarios o colores políticos. Porque la agricultura sustentable, el respeto por la vida y la producción de combustibles alternativos representan banderas universales. En este sentido, la escuela asume un rol protagónico. Nunca desde la imposición, sino desde el estímulo y el desarrollo de inquietudes despojadas de matices.

Bajo este enfoque, …

Seguir leyendo

Pensar en verde: un ejercicio cotidiano

El 99% de las especies con riesgo de extinción, están amenazadas debido a la actividad humana. Son acciones que destruyen los hábitats, introducen variedades exóticas y desde hace décadas, vienen acelerando el calentamiento global.

Sólo en los Estados Unidos, se talan alrededor de 30 millones de árboles. El volumen redondea un promedio anual y representa la madera que insume fabricar papel para embalajes.

Tenemos una isla flotando a la deriva. Se encuentra en algún lugar del océano. Está formada básicamente por residuos, en su mayoría, desechos plásticos. Estiman que ocupa una superficie equivalente a India, Europa y México -combinados-.

Despojadas de visiones dogmáticas, las estadísticas auguran una escena sombría. …

Seguir leyendo

22 de Abril Dia de la Tierra | Google Earth Timelapse

En el día de la tierra queremos compartir esta  nueva función  de Google Earth con la que podremos ver y explorar una secuencia de fotos del planeta conformado por más de 24 millones de imágenes de alta definición tomadas durante los últimos 37 años. Imágenes imperdibles para poder observar los cambios sufrido en le planeta.

Un proyecto en la que esta involucrada  la Universidad Carnegie Mellon, gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea, la NASA y el programa Landsat del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

En las mismas se puede observar la  expansión del hombre, crecimiento y cambio de ciudades y capitales de  todo el Mundo, sin …

Seguir leyendo

Ciencia y noticias: una dupla perfecta

1943. Londres ardía bajo la sombra de los cohetes alemanes. Dos años después, Japón capitulaba frente al devastador poder atómico. Los mismos vectores que impulsaron cargas letales evolucionaron para alcanzar la luna, en 1969. En tanto, las ruedas de Perseverance continúan avanzando sobre suelo marciano. El principio que las hace girar es similar al que arrasó sendas ciudades niponas.

Ciertamente, el contexto geopolítico influye en la interpretación de la ciencia y sus hacedores. Aunque los hechos son sagrados, tal cual sentenciaba Scott. En este sentido, sostener una mirada neutral sobre acontecimientos de índole científico no es tarea sencilla.

Al separar los hechos de las ideas, los editores de Science

Seguir leyendo

Menos papel, más vida: una extensión ecológica

El informe redactado por la Organización Mundial de Conservación (WWF) es contundente. América del Sur produce cerca del 33% de la celulosa comercializada a nivel global. De esta proporción, las pasteras exportan más del 50% hacia China y Europa. Los datos estadísticos fueron publicados hace cuatro años, en colaboración con la fundación argentina Vida Silvestre. Desde aquel entonces, la demanda continuó creciendo.

Atenta al impacto ecológico, Google actualiza las novedades de la tienda. Print Friendly se define a sí misma como una extensión amigable. Y ciertamente lo es.

En apenas un click convertirá la página web en un documento pdf. Bastará otro click para guardarlo, enviarlo …

Seguir leyendo

Con alma de niño: preservando el ecosistema

El cambio climático es un problema que adopta múltiples facetas. La acumulación progresiva de dióxido de carbono contamina la atmósfera e incrementa el calentamiento global. A este escenario se suman los motores de combustión interna, la tala indiscriminada y los basurales a cielo abierto. Aunque apenas hemos mencionado algunas causas. Los factores adversos del efecto invernadero involucran a productores y consumidores.

El panorama desolador genera preocupación en Kirima. Y no es para menos. Al igual que su familia, nuestra simpática foquita advierte cambios en su aldea: los hielos comenzaron a derretirse y el cielo se llenó de humo.

“Yo viajaré para averiguar por qué todo se ha vuelto de

Seguir leyendo
Page 1 of 5
1 2 3 5